Aprender a valorar la música en Educación Primaria a través del acompañamiento pianístico

  1. Amaya Epelde Larrañaga 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

ISSN: 1130-5371

Año de publicación: 2016

Número: 29

Páginas: 35-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

Resumen

La música contribuye al desarrollo afectivo y social de la persona, puede modificar actitudes mejorando la calidad de vida. La canción es una de las manifestaciones más importantes de la Educación Musical en Educación Primaria y uno de sus objetivos consiste en alcanzar que el niño disfrute de la música que trabaja, lograr que se sensibilice y que llegue a amarla. Observamos que los alumnos no se motivan con la música que ven en el aula, no la entienden, por tanto no la sienten y nunca llegan a adquirir la cultura musical que se merecen. Hemos realizado un estudio en el colegio de Educación Infantil y Primaria «Enrique Soler» de la Ciudad Autónoma de Melilla, con grupos control y grupos experimentales utilizando en estos últimos el piano como medio para acompañar las canciones. Los resultados obtenidos son satisfactorios solo para los parámetros de la afinación, altura del sonido y expresión musical. Como conclusión principal obtenemos que en los centros escolares no se transmite musicalidad pero que el piano puede contribuir a solventar este problema.

Referencias bibliográficas

  • Bachmann, M.L. (1998). La rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Bernal Vázquez, J. (2005). «Creatividad y educación musical. Aportaciones del estudio realizado en diferentes centros andaluces». En A. Gervilla, y J. Bernal, (eds.), Creatividad: aspectos psicológicos, educativos y sociales (pp. 331-344). Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
  • Bernal, J., Epelde, A., Gallardo, M.A. y Rodríguez, A. (2014). «La música en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Diseño y validación de un cuestionario para analizar la interacción de música e inglés en el aula de Primaria». Eufonía, 60, 50-59.
  • Casella, A. (1993). El piano. Buenos Aires: Ricordi Americana, SAEC.
  • Epelde Larrañaga, A. (2011a). «Estudio piloto sobre la importancia del piano en las clases de Educación Primaria, dentro del marco de EEES». Qurrículum, 24, 55-66.
  • Epelde Larrañaga, A (2011b). «Importancia del teclado como recurso para el maestro de Música: estudio cualitativo-cuantitativo en la Comunidad Andaluza y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla». Revista de Investigación en Educación, 9 (1), 33-47.
  • González, M.E. (1974). Didáctica de la Música. Buenos Aires: Kapelusz, S.A.
  • LOE (2006). Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE de 4 de mayo.
  • LOMCE (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
  • MEC (2006). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE de 8 de diciembre de 2006, pp. 43070-43075.
  • MEC (2007). Orden ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria. BOE de 20 de julio de 2007, pp. 31487-31566.
  • Pascual Mejía, P. (2002). Didáctica de la Música. Madrid: Pearson Educación, S.A.