De lo trágico en las canciones populares infantiles españolasun análisis del lenguaje textual con métodos mixtos

  1. Albacete Maza, Juan
Zuzendaria:
  1. Antonio Fernández Cano Zuzendarikidea
  2. Zoraida Callejas Carrión Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2022(e)ko uztaila-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Jorge Expósito López Presidentea
  2. Sonia Rodríguez Fernández Idazkaria
  3. Emilio Ros-Fabregas Kidea
  4. Encarnación Soriano Ayala Kidea
  5. Anna Esposito Kidea
Saila:
  1. PEDAGOGÍA

Mota: Tesia

Laburpena

La presente tesis, con mención de doctor internacional, se compone de ocho capítulos, a saber: Marco Teórico, Introduction, Método, Resultados, Diseño de Intervención, Conclusions, Referencias Bibliográficas y Anexos. Tras una extensa revisión bibliográfica de la literatura académica disponible, esta investigación aborda un estudio en profundidad del componente trágico presente en las canciones populares infantiles españolas; en concreto, un total de 2558 composiciones han sido analizadas. Para ello, con un enfoque metodológico mixto, se lleva a cabo un multianálisis de dicho contenido trágico: análisis de contenido manual, análisis de contenido informático, análisis formal de las letras, análisis musical y análisis hermenéutico. Los análisis de contenido manual e informático muestran una alta concordancia y fiabilidad. Finalizado el análisis anterior, se pasa a reflexionar sobre el potencial pedagógico de las canciones populares infantiles españolas. Dicha reflexión cristaliza en la aportación de un programa de intervención en educación para la muerte, lo trágico y la resiliencia, a través de las canciones populares infantiles españolas identificadas como trágicas por el análisis previo. Como conclusión, se confirma la presencia significativa de elementos textuales trágicos en las letras de las canciones populares infantiles españolas, la fertilidad de los métodos de investigación utilizados y la potencialidad de las canciones populares infantiles españolas como recurso educativo.