Competencias digitales del profesorado usadas durante la situación de confinamiento por COVID-19

  1. David José Villén García-Galán 1
  2. María Isabel Delgado-Lomas 1
  3. Rafael-Luis Campaña-Jiménez 2
  1. 1 Junta de Andalucía
    info

    Junta de Andalucía

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/01jem9c82

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
  1. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-063-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 1542-1551

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se analizan las competencias digitales, así como los recursos de los que disponen de los docentes españoles durante la obligada educación a distancia sobrevenida de urgencia por la COVID-19. En 2005 la UNESCO señalaba varios obstáculos para alcanzar la sociedad del conocimiento, entre ellos se encuentra la brecha digital que se produce por varios factores: la falta de tecnología o imposibilidad de acceder a ella, el no saber utilizarla y la dispersión que se produce por diversidad de usos. Un cuestionario difundido por email a las escuelas de toda España, y con una muestra de 2.558 docentes, analiza el empleo de recursos digitales antes y durante el confinamiento. Se desprende que los docentes españoles ya disponían de competencias digitales antes del confinamiento. La autodidacta es la formación mejor valorada frente a la enseñanza reglada. El proceso educativo desarrollado en el confinamiento ha sido posible gracias a los recursos propios del profesorado.