La formulación química en la formación inicial del profesoradoconcepciones y propuestas

  1. Fernández González, Manuel
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Volumen: 10

Número: 4

Páginas: 678-693

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2013.V10.IEXTRA.13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

La enseñanza de la formulación química, que se realiza en la segunda etapa de la ESO, constituye por sus dificultades un verdadero reto para el profesorado del que difícilmente sale airoso. El problema es delicado porque, además, puede generar actitudes de rechazo de los alumnos que muchas veces conducen a un abandono de los estudios de ciencias. El presente trabajo aborda el tema centrándose en el profesor y, concretamente, en el profesor en formación. Se han estudiado las concepciones que tiene acerca de cómo llevar a cabo la enseñanza del tema y se ha comprobado que responden a unos patrones que constituyen lo que podría llamarse un modelo docente espontáneo. Tras la crítica correspondiente, se ha diseñado una secuencia para el curso de formación que tiene en cuenta estas concepciones e incluye, además, una propuesta alternativa de enseñanza inicial de la formulación

Referencias bibliográficas

  • ABELL, S.K. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. En S.K. Abell & N.G. Lederman (Eds.) Handbook of Research on Science Education, pp. 1105-1140. New Jersey: L. Erlbaum Ass. Inc.
  • ACEVEDO DÍAZ, J.A. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): El marco teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 21-46 [En línea].
  • BURGOON, J.N., HEDDLE, M.L. & DURAN, E. (2011). Re-Examining the Similarities Between Teacher and Student Conceptions About Physical Science. Journal of Science Teacher Education 22(2), 101-114.
  • CARRASCOSA ALÍS, J., MARTÍNEZ TORREGROSA, J., FURIÓ MÁS, C. y GUISASOLA ARANZÁBAL, J. (2008). ¿Qué hacer en la formación inicial del profesorado de ciencias de secundaria? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 118-133 [En línea].
  • CHEVALLARD, Y. (1997). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
  • DRIVER, R. (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 4(1), 3-15.
  • GABEL, D. (1998). The complexity of chemistry and implications for teaching. En B.J. Fraser & K.G. Tobin (Eds.) International handbook of science education, pp. 233-248. Boston: Kluwer.
  • GARRITZ, A. (2009). La afectividad en la enseñanza de la ciencia. Educación Química, 20E, 212-219.
  • GRIFFITHS, A.K. y PRESTON, K.R. (1992). Grade-12 students’ misconceptions relating to fundamental characteristics of atoms and molecules. Journal of Research in Science Teaching, 29(6), 611-628.
  • HERNÁNDEZ, J. y PALACÍN, L. (1993). La formulación en el nuevo currículum de química. Comunicación, Lenguaje y Educación, 19-20, 101-107.
  • LÓPEZ-GAY, R. (2012). Los docentes noveles ante la preparación de las clases de ciencias. Alambique, 72, 65-74.
  • MEC (2007). Real Decreto 1631/2006 de enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. BOE, 05-01-2007, 677-773.
  • MELLADO, V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en formación inicial de Primaria y Secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 289-302.
  • MELLADO, V. y GONZÁLEZ, T. (2000). La formación inicial del profesorado de ciencias. En F. J. Perales y P. Cañal (Eds.) Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 535-555). Alcoy: Marfil.
  • MUÑOZ CALLE, J.M. (2010). Juegos educativos. F y Q formulación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(2), 559-565 [En línea].
  • PARK, S., JANG, J.Y., CHEN, Y.C. & HUNG, J. (2011). Is Pedagogical Content Knowledge (PCK) Necessary for Reformed Science Teaching?: Evidence from a Empirical Study. Research in Science Education, 41, 245-260.
  • ROCARD, M., CSERMELY, P., JORDE, D.; LENZEN, D., WALWERG-HENRIKSSON, H., HEMMO, V. (2008). Enseñanza de las ciencias ahora: Una nueva pedagogía para el futuro de Europa. Alambique, 55, 104-117.
  • ROEHRIG, G.H., KRUSE, R.A., & KERN, A. (2007). Teacher and School Characteristics and Their Influence on Curriculum Implementation. Journal of Research in Science Teaching, 44(7), 883-907
  • SHULMAN, L.S. (1985). Paradigms and research programs in the study of teaching: A contemporary perspective. En M. C. Wittrock (Ed.) Handbook of Research on Teaching (pp. 3-36). New York: Macmillan.
  • SHULMAN, L. S. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22 [Traducido en línea]
  • SINGER, J., LOTTER, C., FELLER, R. & GATES, H. (2011). Exploring a Model of Situated Professional Development: Impact on Classroom Practice. Journal of Science Teacher Education 22(3), 203-227.
  • SMITH, D.W. (2005). Valence, Covalence, Hypervalence, Oxidation State, and Coordination Number. Journal of Chemical Education, 82(8), 1202-1204.
  • TASKIN, V. & BERNHOLT, S. (2012). Students' Understanding of Chemical Formulae: A review of empirical research. International Journal of Science Education, 1-29. DOI: 10.1080/09500693.2012.744492
  • VALCÁRCEL, M. V. y SÁNCHEZ, G. (2000). La formación del profesorado en ejercicio. En F. J. Perales, y P. Cañal (Eds.) Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 557-582). Alcoy: Marfil.
  • VÁZQUEZ, A. y MANASSERO, M.A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: Un indicador inquietante para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292 [En línea].
  • WOOLF, A.A. (1988). Oxidation Numbers and Their Limitations. Journal of Chemical Education, 65(1), 45-46.
  • ZAVALETA, D. (1988). Paradigms and plastics facts in the history of valence. Journal of Chemical Education, 65(8), 677-680.
  • ZEIDLER, D.L. (2002). Dancing with Maggots and Saints: Visions for Suject Matter Knowledge, Pedagogical Knowledge, and Pedagogical Content Knowledge in Science Teacher Education Reform. Journal of Science Teacher Education, 13(1), 27-42.
  • ZEMBYLAS, M. (2005). Three perspectives on linking the cognitive and the emotional in science learning: Conceptual change, socio-constructivism and poststructuralism. Studies in Science Education, 41(1), 91-115.
  • WU, H.K., KRAJCIK, J.S. y SOLOWAY, E. (2001). Promoting Understanding of Chemical Representations: Students’ Use of a Visualization Tool in the Classroom. Journal of Research in Science Teaching, 38(7), 821-842.