La creatividad en jóvenes con trastorno de conducta disruptiva

  1. García-Ramírez, José Miguel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2015

Volumen: 4

Páginas: 213-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.37208 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

Las personas jóvenes con trastornos de conductas disruptivas presentan perfiles de creatividad bajos que influyen en sus procesos cognitivos de percibir y entender las relaciones interpersonales en la sociedad. Método: Es un estudio de investigación de carácter exploratorio, en el que participaron 10 jóvenes con trastorno de conducta disruptiva, de los cuales 5 participaron activamente en el Programa Integral de Intervención con Jóvenes en los Centros Penitenciarios. Estos constituyeron el grupo experimental; todos los participantes realizaron la Prueba de Imaginación Creativa (Artola, Barraca, Mosteiro, Ancillo, Poveda y Sánchez, 2012) para comprobar si existían diferencias en sus perfiles de imaginación creativa debidas a la participación en el programa. Resultados: El análisis estadístico mostró que existían diferencias significativas entre los resultados obtenidos de los participantes del grupo experimental respectos a los del grupo control. Conclusiones: El programa integral de intervención con jóvenes en Centros Penitenciarios influye positivamente en los perfiles de la imaginación creativa de las personas jóvenes con trastornos de conducta disruptiva.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara López, M., López Soler, C., Castro Sáez, M. y López García, J. (2013). Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: prevalencia y diferencias de género y edad. Anal. de Psicología, 29(3), 741- 747. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.171481
  • Arjona Martín, N. y Garcia-Ramirez, J.M. (2014). Los efectos del sexismo no se olvidan ni inmediatamente ni permanentemente. ReiDocrea, 3, 267-272. http://hdl.handle.net/10481/32861
  • Artola, T., Barraca, J., Mosteiro, P., Ancillo, I., Poveda, B. y Sánchez, N. (2012). Prueba de Imaginación Creativa para Adultos. Madrid: TEA.
  • Boada, M. y Casas, F. (2010). Educación y jóvenes ex-tutelados: revisión de la literatura científica española. Educación XXI, 13, 117-138. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:EducacionXXI-2010-13-2- 5050&dsID=Documento.pdf
  • Craft, A. (2014). Wise Humanising Creativity: a goal for inclusive education. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), 3-15. http://www.revista-educacion-inclusiva.es/numeros/anteriores
  • Echeita Sarrionandia, G. (2011). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
  • Fiorini, M. y García-Ramírez, J.M. (2013). Cap. 5: Técnicas de grupo y creatividad aplicadas en el ámbito universitario, en Villena, MD., Muñoz, A. Recursos para tutoría en el aula universitaria. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • García, M.J., Parrón, M.R., Roca, J.S., y Biarnès, A.V. (2008). El proceso de desinternamiento de jóvenes ex-tutelados para favorecer una inserción sociolaboral positiva. Análisis de la situación actual en los centros residenciales de acción educativa de Cataluña. Bordón, 60(3), 49-65. http://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29000/15461
  • Hazir, M., & García-Ramírez, J.M. (2015). Creativity & Cognitive Closure. Reidocrea, 4, 18-23. http://hdl.handle.net/10481/34628
  • Lara Guardia, N.G. y Garcia-Ramirez, JM. (2014). Educación en valores en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. ReiDoCrea, 3, 285-308. http://digibug.ugr.es/handle/10481/32878
  • López, JR. y López, C. (2008). Conducta antisocial y delictiva en la adolescencia. Universidad de Murcia: EDITUM.
  • Lozano Santos, D., y Garcia-Ramirez, J.M. (2014). La imaginación en menores de contextos educativos marginados. ReiDoCrea, 3, 261-266. http://digibug.ugr.es/handle/10481/32855
  • Ortega Esteban J. (2010). Delincuencia, reformatorio y educación liberadora. Salamanca: AMERU.
  • Valencia-García, N., y García-Ramírez, J.M. (2014). A través de la lectura. ReiDocrea, 3, 273-284. http://digibug.ugr.es/handle/10481/32877
  • Vélaz de Medrano Ureta, M.C. (2008). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid: UNED.