Alternative Education and the Development of Resilience in Youth Who Have Abandoned School in Puerto Rico

  1. Barrientos Soto, Andrea 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 223-243

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

En este artículo presentamos las prácticas de las Escuelas Alternativas en Puerto Rico que incorporan técnicas socioeducativas a través de la Educación para la Paz para promover las aptitudes de la resiliencia en los estudiantes que regresan a la escuela después de haber abandonado. La investigación tiene como objetivo identificar los factores que llevan a la decisión de abandonar la escuela y las prácticas específicas llevadas a cabo en la escuela que han hecho una diferencia para que estos estudiantes permanezcan en sus nuevas Escuelas Alternativas. Se analizó datos de 10 Escuelas Alternativas sobre los factores apremiantes que llevaron a los estudiantes a abandonar la escuela. Además se examinó el modelo educativo de una escuela alternativa para determinar las mejores prácticas para construir la resiliencia en estos jóvenes. Entre los hallazgos, los factores más prominentes en la decisión de abandonar la escuela se relacionan con el bajo aprovechamiento académico seguido por razones de ausentismo crónico y faltar a clases. La relación positiva con un adulto, adulto, la participación significativa y la sanación emocional aparentan ser de los factores más críticos en el desarrollo de la resiliencia en esta población de jóvenes.

Referencias bibliográficas

  • Alianza para la Educación Alternativa (AEA) (2013) Marco lógico común: Juntos transformando vidas, San Juan, Alianza para la Educación Alternativa.
  • Benard, Bonnie (1996) Fostering Resilience in Children. ERIC Digest. from: http://www.ericdigests.org/1996-2/fostering.html [Retrieved on December 8, 2016].
  • Bustos Vargas, Mariela Paz (2012) Factores de Resiliencia en Adolescentes Residentes en un Centro de Protección de Valparaíso, Revista de Psicología, Vol. 2 (4), Universidad Viña del Mar, pp. 85-108.
  • Annie E. Casey Foundation (2015) Kid’s Count Report 2015, San Juan, Puerto Rico.
  • Celinski, Marek, and Allen, Lyle M. (2016) Universiality of the Challenge: Resilience-Resourcefulness Model, The Routledge International Handbook of Psychological Resilience, London, Updesh Kumar, pp. 59-74.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2016 La matriz de la desigualdad social en América Latina, Santiago, Naciones Unidas.
  • Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (2014) Proyecto CASA. San Juan, Puerto Rico: from: http://www.de.gobierno.pr/proyecto-casa-para-estudiantes-en-alto-riesgo [Retrieved on March 30, 2016].
  • Disdier, Orville M. and Marazzi, Mario (2013) Perfil del Sistema Educativo de Puerto Rico: 2010-2011. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y Departamento de Educación: from: http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=JmyeNRFU1ZI%3d&tabid=186 [Retrieved on September 13, 2016].
  • Disdier, Orville M.; Lugo, Rígel and Irizarry, Marisela (2015) Perfil del Maltrato de Menores en Puerto Rico: Año Fiscal Federal 2012-2013. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y Departamento de la Familia. from: www.estadisticas.gobierno.pr [Retrieved on December 28, 2016].
  • Grotberg, Edith (1999) Countering Depression with the Five Building Blocks of Resilience, Reaching Today’s Youth, Vol. 4 (1), pp. 66-72.
  • Irizarry, Rafael; Quintero, Ana Helvia y Pérez Prado, Zenia (2006) El joven desertor y la necesidad de un modelo educativo alternativo para su desarrollo integral: La experiencia de Nuestra Escuela, Revista Pedagogía, Vol. 39 (1), San Juan.
  • Irizarry, Rafael (2008) Informe de progreso del proyecto de investigación «Nuestra Escuela: Un modelo educativo exitoso que reduce el maltrato institucional de menores», San Juan, Presentado a Nuestra Escuela.
  • Irizarry, Rafael (2009) Intervención de prevención de violencia en el ámbito escolar Mediante estrategias integradas de apoyo al joven desertor o en riesgo de abandonar la escuela. Estudio comisionado por la Comisión para la Prevención de la Violencia (COPREVI), Cuadernos de la Revista Cayey, Vol. 3, San Juan.
  • Irizarry, Rafael (2011) Informe de progreso del proyecto de investigación «Nuestra Escuela: Un ambiente de apoyo para superar la violencia en el joven y en la comunidad», San Juan, Presentado a Iniciativas de Investigación sobre la Prevención del Maltrato de Menores de Puerto Rico del Departamento de la Familia.
  • Irizarry Quintero, Helvia (2012) La deserción escolar y la necesidad de un programa educativo de desarrollo integral. Escuela de Planificación, Universidad de Puerto Rico. Tesis de Maestría inédita.
  • Jiménez Bautista, Francisco (1997) Juventud y racismo. Actitudes y comportamiento en Granada, Granada, IMFE.
  • Lange, Cheryl & Sletten, Sandra (2002) Alternative Education: A Brief History and Research Synthesis. Project FORUM, Washington, D.C., National Association of State Directors of Special Education. Office of Special Education Programs. U.S. Department of Education.
  • Levitas, Ruth (2006) The Concept and Measurement of Social Exclusion. Extract from Pantazis, Christina, Gordon, David, and Levitas, Ruth (eds.) Poverty and Social Exclusion in Britain, Bristol, The Policy Press.
  • López de Jesús, Lara (2007) Cómo regresarlos a la escuela? Profesores del Recinto de Río Piedras y Nuestra Escuela crean alternativas para el joven que ha abandonado el sistema educativo», Inventio, Vol. 4, enero. San Juan. from: https://www.scribd.com/fullscreen/80664425?access_key=key-2675oi8iey0qex0rbcsd [Retrieved on November 30, 2016].
  • Marrero, Carmen Amalia (2009) Predictores del abandono escolar en un cohorte de adolescentes puertorriqueños, San Juan, Universidad Central de Caribe.
  • Montanchez Torres, María (2015) La educación como derecho en los tratados internacionales: Una lectura desde la educación inclusiva, Revista de Paz y Conflictos, Vol. 8 (2), pp. 243-265.
  • Moscoso, Margarita (2008) Informe de progreso del proyecto de investigación «Encuesta sobre experiencias de maltrato de los estudiantes de Nuestra Escuela y de las escuelas públicas», San Juan, Presentado a Nuestra Escuela.
  • El Nuevo Día (2012) Sin control la decersión escolar en Puerto Rico. from: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/sincontrolladesercionescolarenpuertorico-2011628/ [Retrieved on January 15, 2015].
  • Roberson, Lydia (2015) Perceptions of Educators Regarding the Effectiveness of Alternative Programs in a Southern State, Fort Lauderdale, Florida, Nova Southeastern University/Abraham S. Fischler School of Education, [Doctoral Dissertation].
  • United States Census American Community Survey (2010-2014), from www.census.gov [Retrieved on January 20, 2016].