Las rábitas de Cútar y Arenas en la Axarquía de Málaga

  1. Cabrera Ortí, María Angustias
  2. Vílchez Vílchez, Carlos
Revista:
Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

ISSN: 0213-7461

Año de publicación: 2001

Número: 15

Páginas: 23-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

Resumen

Podemos hallar hoy restos islámicos inéditos en la zona de la Axarquía malagueña, aún después del magnífico trabajo de la añorada Mª Dolores Aguilar (1979). Hemos localizado en los pueblos de Cútar y Arenas dos rábitas que se han convertido, curiosamente ámbas, en aljibes ("fuentes” se les llama), que ha permitido su supervivencia ya que los aljibes son edificios utilitarios que han sido y son utilizados aún hoy día, y han gozado del privilegio de su mantenimiento continuo. Podemos datar estas rábitas entre los períodos almorávide y nazarí (s. XII-XV).