Hacia un modelo de inclusión social mediante la intervención socioeducativa y económica

  1. Gabriel Carmona Orantes
Revista:
Pedagogía y saberes

ISSN: 0121-2494 2500-6436

Año de publicación: 2007

Número: 27

Páginas: 33-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/01212494.27PYS33.43 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pedagogía y saberes

Referencias bibliográficas

  • ANDER-EGG, E. (1980). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: El Ateneo.
  • AYUSTE, A. et áll. (1994). Planteamientos de pedagogía crítica, Comunicar y transformar. Barcelona: Graó.
  • BUENO ABAD, R. (1991). Hacia un modelo de servicios sociales de acción comunitaria. Madrid: Popular.
  • CARIDE GÓMEZ, J. A. (1996). La evaluación como mediación. Enfoques y perspectivas para la inclusión social. Revista Perspectiva Educacional. 28, pp. 21-28.
  • EME, B. (1997). Órdenes legítimos de participación social y lógicas de cambio social. En Defourny, J. et al. (Dirs). Inserción y nueva economía social. Un balance internacional. Valencia: Ciriec.
  • Consejería para la igualdad y Bienestar Social (2205). Estrategias y metodologías para la promoción Social y económica de zonas con necesidades de transformación Social. Sevilla: Consejería para la igualdad y Bienestar Social.
  • PONCE DE LEÓN, G. (1985). Manual de organización y desarrollo para comunidades marginales de las ciudades. México: Trillas
  • Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España. (2003). Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • RIVERO RECUENCO, A. (2000). En torno a la exclusión social, Sujetos, predicado e ideología. En Claves de la razón práctica, 18, pp. 39-43.
  • SORIANO, A. (2001). Políticas y conflictos en la exclusión Social. En Pedagogía Social, Revista interuniversitaria de pedagogía social, 6-7, 2* época, pp. 21-32.