Dimensiones sociales y espaciales del transporte público masivo evaluadas mediante técnicas de análisis espacial y métodos multicriterio. El caso del área metropolitana de Guadalajara, México.

  1. Ochoa Covarrubias, Gabriela
Dirigida por:
  1. Emilio Molero Melgarejo Codirector
  2. Alejandro Luis Grindlay Moreno Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Carme Miralles Guasch Presidente/a
  2. Luis Miguel Valenzuela Montes Secretario
  3. Palma Chillón Garzón Vocal
  4. Ciro Jaramillo Molina Vocal
  5. José María Coronado Tordesillas Vocal
Departamento:
  1. URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Tipo: Tesis

Resumen

Desplazarse es un derecho fundamental de las sociedades democráticas y permite alcanzar las oportunidades de desarrollo social, económico y cultural que la ciudad ofrece. La movilidad está determinada, en gran medida, por las condiciones socioeconómicas de las personas, así como por la localización y pertinencia de las oportunidades. En contextos metropolitanos con inequidades estructurales, el acceso a los sistemas de transporte masivos es limitado. Esto incrementa la vulnerabilidad y contribuye a la exclusión social relativa al transporte. Esta exclusión, a su vez, deriva en un incremento de la desigualdad y la pobreza. Esta tesis contribuye a la compresión de las dimensiones sociales y espaciales del transporte público urbano que subyacen en metrópolis latinoamericanas. La hipótesis general fue que las dimensiones sociales y espaciales del transporte público masivo pueden estimarse por medio de la accesibilidad, de forma particular, identificando zonas con diferentes grados de exclusión social por transporte, a partir de datos de libre acceso y análisis espaciales y multicriterio. A fin de comprobar la hipótesis se propuso una metodología cuantitativa para estimar el acceso al transporte como un indicador de exclusión social diseñada para contextos con limitaciones financieras y técnicas. Ésta se aplicó al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), México, atendiendo a problemas estructurales intrínsecos al transporte, como la desigualdad social, la expansión urbana y la mala calidad del aire, en tanto que dimensiones sociales y espaciales del transporte público. ¿Es suficiente el sistema de transporte masivo para atender a las necesidades sociales del transporte? ¿En qué condiciones ambientales se desplazan los usuarios del transporte público? ¿La distribución espacial de sus estaciones promueve el acceso a colectivos vulnerables? Esta tesis prueba conceptos teóricos y metodológicos en la zona de estudio seleccionada para responder a estas y otras preguntas y ofrece hallazgos empíricos para profundizar en la comprensión del papel del transporte público en el contexto de la complejidad urbana. El presente documento se estructura a partir de tres CE empíricos publicados en revistas académicas internacionales de alto impacto que confirman altos grados de exclusión social relativa al transporte en el ámbito metropolitano estudiado. Los hallazgos del primer caso demuestran que la movilidad reducida, el analfabetismo, el desempleo y el ingreso son variables que definen en gran medida las necesidades sociales del transporte en la metrópoli. Además, se observó que el sistema de transporte masivo sirve de manera limitada para subsanar las necesidades sociales del transporte tanto en la periferia como en áreas centrales específicas. Por su parte, en el segundo caso se pudo identificar que los usuarios de transportes sostenibles son expuestos a episodios de mala calidad del aire en una pequeña proporción. Asimismo, se confirma la generación limitada de datos por parte de autoridades encargadas de gestionar cuestiones medioambientales y de movilidad. Los resultados del tercer caso mostraron que el colectivo universitario está en desventaja de transporte respecto a otros colectivos de la ciudad y que, en consecuencia, sufren de exclusión social por transporte. Todos estos CE prueban que las dimensiones sociales y espaciales del transporte pueden ser explicadas con datos de acceso abierto, análisis espaciales y multicriterio. En particular, se confirma la pertinencia de utilizar métodos acumulativos simplificados para estimar el acceso al transporte público para contextos con limitaciones técnicas y financieras. Los hallazgos aportan evidencia empírica para las políticas públicas de los sectores de la planeación urbana y del transporte, como complemento de políticas sociales y económicas que promuevan la inclusión social y el desarrollo en las ciudades latinoamericanas.