Estudio de la articulación temporomandibular en la artritis reumatoide

  1. Juan José Gijón Martín 1
  2. María Socorro Vega Pérez 2
  3. lldefonso Martínez Lara 1
  4. Gerardo Moreu Burgos 1
  5. Maximino González-Jaranay Ruiz 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Hospital Universitario de Granada
Revista:
OEPC: Odontoestomatología práctica y clínica

ISSN: 1696-1145

Año de publicación: 1998

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 69-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: OEPC: Odontoestomatología práctica y clínica

Resumen

Objetivo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la afectación de la articulación temporomandibular en los pacientes de artritis reumatoide. Se han estudiado 72 pacientes con artritis reumatoide (63 mujeres y 9 varones) cuyas edades estaban comprendidas entre los 19 y 77 años y un grupo control constituido por 26 sujetos sanos de similar edad y sexo. Métodos. A todos ellos se les efectuaron una valoración clínica y una exploración física de la articulación temporomandibular; examen general oral y estudio radiológico consistente en radiografía simple de la articulación temporomandibular (Schüller), ortopantomografía oral y radiografía simple de las manos. Resultados. Hemos encontrado en nuestros pacientes una alta afectación clínica de esta zona articular (75%), con escasa correlación en la exploración física (un 33,3% de afectación), con una repercusión radiológica importante y significativo (41,7%). En el grupo control, la clínica ha sido del 26,9%, sin afectación de la movilidad y con alteraciones radiológicasen el 7,7% de los sujetos estudiados. En nuestro estudio las lesiones radiológicas más frecuentemente encontradas son dismorfías condilares, irregularidades marginales y erosiones, esclerosis del cóndilo y eminencia articular. Estos hallazgos morfológicos se incrementan con los años de evolución de la artritis reumatoide, así como en los casos de enfermedad más limitante y grave (estadios III-IV de Steinbrocker y formas erosivas desde el punto de visto radiológico).