GramsciUna renovación del ideario estratégico

  1. Aguilar García, Carlos José 1
  2. Baeza Vaz, Alberto 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Política y gobernanza

ISSN: 2531-0062

Año de publicación: 2020

Número: 4

Páginas: 43-65

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/POLYGOB.V0I4.11725 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y gobernanza

Resumen

La I Guerra Mundial transformó por completo el contexto europeo, por lo que muchos la han denominado Guerra Civil Europea. El tablero tambaleado por ella modificó la posición de muchas fichas, y una de las que sufrió mayores cambios fue la tradición de pensamiento marxista-comunista. El surgimiento de la URSS y de la ideología fascista hizo cambiar la estrategia comunista al completo y en poco margen de tiempo. Ante esa situación Gramsci tuvo la capacidad de desarrollar un ideario estratégico diferente al que marcaban las direcciones de la Internacional Comunista, y mantuvo su posición crítica hasta su muerte. En la actualidad, muchos teóricos del posmarxismo y la nueva izquierda plantean una relectura del pensador sardo, en este contexto es necesario recuperar los elementos de su ideario -Partido como intelectual orgánico, estructura-superestructura y Estado- en su contexto, para tener un análisis certero del pensamiento gramsciano.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado-Espina, Eduardo. (2018). “Una aproximación crítico-contextual al declive de la democracia en la era neoliberal”. Revista Española de Ciencia Política, 47 (julio): 69-91.
  • Anderson, Perry. (2018a). Las antinomias de Antonio Gramsci. Madrid: Akal.
  • Anderson, Perry. (2018b). La palabra H. Peripecias de la hegemonía. Madrid: Akal.
  • Bobillo, Francisco J. (1987). “La opinión pública”. Revista de Estudios Políticos, 58 (octubre-diciembre): 37-60.
  • Campione, Roger. (1999). “Fascismo y Estado de derecho”. Revista de Estudios Políticos, 103 (enero-marzo): 297-315.
  • Cardamone, Attili A. (2004). “Ciudadanía, sociedad civil y la redefinición de los espacios públicos”. Revista de Estudios Políticos, 176 (octubre-diciembre): 131-150.
  • Cotarelo, Ramón (2007). “Sobre la teoría política.” Revista Española de Ciencia Política, 17 (octubre): 51-81.
  • de Cabo, Carlos. (1979). “Estado y Estado de derecho en el capitalismo dominante: aspectos significativos del planteamiento constitucional español”. Revista de Estudios Políticos, 9 (mayo-junio): 99-120.
  • Donofrio, Andrea y Fuentes, Juan F. (2016). “El concepto de totalitarismo en el debate político italiano: una historia particular (1923-1994)”. Revista de Estudios Políticos, 171 (enero-marzo): 13-40.
  • Donofrio, Andrea (2014). “El eurocomunismo, ¿producto de la crisis económica y política de los setenta?” Revista de Estudios Políticos, 163 (enero-marzo): 13-39.
  • Errejón, Iñigo. (2011). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia (2006-2009): un análisis discursivo (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Fiori, Giuseppe. (2015). Antonio Gramsci: vida de un revolucionario. Madrid: Capitan Swing.
  • Forgacs, David. (1989). ”Gramsci and Marxism in Britain”. New Left Review I/176.
  • Gramsci, Antonio. (2015). Antología. Madrid: Akal.
  • Gramsci, Antonio. (2017). Notas sobre Maquiavelo, el Estado y el Príncipe Moderno. Madrid: EDICOL.
  • Hall, Stuart. (2018). El largo camino de la renovación. El thatcherismo y la crisis de la izquierda. Madrid: Lengua de Trapo.
  • Hardt, Michael y Negri, Toni. (2005). Imperio. Barcelona: Paidós.
  • Laclau, Ernest y Mouffe, Chantal. (2015). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid: Siglo XXI
  • Landy, Marcia. (1994). “Gramsci beyond Gramsci”: The Writings of Toni negri. Boundary 2, 21(2): 63-97.
  • Macridis, Roy C. y Hulliung, Mark (1998). Las ideologías políticas contemporáneas: regímenes y movimientos. Madrid: Alianza.
  • Palomares, G. (1990). “La idea mussoliniana del poder en la concepción fascista de la política exterior y de las relaciones internacionales”. Revista de Estudios Políticos, 68 (abril-junio): 297-320.
  • Portelli, Hugues. (1977). Gramsci y el bloque histórico. México D.F.: Siglo XXI
  • Roldán Salgueiro, J. L. y Acedo González F. J. (2005). “La Administración Pública y su entorno: estrategias y relaciones”. En F. Naranjo Benavides (dir.) La Función Directiva en las Administraciones Públicas (7-37). Santander: INAP.
  • Thomassen, L. (2016). “Hegemonía, populismo y democracia: Laclau y Mouffe (ensayo bibliográfico)”. Revista Española de Ciencia Política, 40 (marzo): 161-176.
  • Vargas-Machuca, Ramón. (27 de Abril de 2017). El Gramsci de todos. El País, Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2017/04/26/opinion/1493216043_062565.html
  • Vargas-Machuca, Ramón. A. (1995). El neomarxismo. En F. Vallespín (coord.), Historia de la Teoría Política, vol 4, (469-532). Madrid: Alianza.
  • Vargas-Machuca, Ramón. A. (1982). El poder moral de la razón: la filosofía de Gramsci. Madrid: Tecnos.