Pensar la violencia y la muerte en el cine del nuevo Hollywood (1967 - 1980). Una de-construcción desde la didáctica de la muerte

  1. Nacarino Mejías, José María
Dirigida por:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Director/a
  2. Fernando Lara Lara Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 27 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. María del Carmen Lara Presidente/a
  2. Marta Nogueroles Jové Secretario/a
  3. Carolina Moreira da Silva de Fernandes de Sousa Vocal
  4. Ana Moreira da Silva Vocal
  5. Juan de Dios Villanueva Roa Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nuestra investigación tiene por objetivo poner de manifiesto el cambio de paradigma en el tratamiento de la muerte y de la violencia que se produce con la irrupción del movimiento denominado «Nuevo Hollywood» en el cine norteamericano entre los años 1967 y 1980. Para ello se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo en apoyo de la hipótesis de partida. La metodología para el análisis cuantitativo ha contemplado un tratamiento estadístico a través de un motor de búsqueda de datos de la producción cinematográfica norteamericana en el periodo de estudio 1967-1980 comparándola con periodos anteriores y posteriores. Además, los hallazgos han sido refrendados mediante un contraste de hipótesis. Para el análisis cualitativo se ha procedido a la caracterización de una muestra de 20 películas representativas del Nuevo Hollywood con escenas que sitúan a la muerte como núcleo del relato y se ha realizado un estudio filosófico-conceptual propio de las ciencias sociales y de la educación. Los resultados del análisis cuantitativo han mostrado un incremento efectivo en la producción de películas que trataban la muerte en el cine del Nuevo Hollywood con respecto a épocas anteriores. En épocas posteriores la producción en torno a la temática de la muerte sigue aumentando en las películas en Hollywood hasta el periodo de 1993-2005, donde comienza a declinar hasta la fecha de fin de este estudio (año 2018) por debajo de la producción de la época del Nuevo Hollywood. Además, el análisis cualitativo de un corpus de 20 películas seleccionadas pertenecientes a la filmografía de dicho movimiento muestra la forma en que la temática de la muerte fue abordada de una manera singular, más compleja y realista, respecto al Hollywood clásico de épocas anteriores