Contexto político y socio-histórico del profesorado en ChileAnálisis desde su identidad

  1. Carrasco Aguilar, Claudia 1
  2. Luzón Trujillo, Antonio 2
  3. López Leiva, Verónica 3
  1. 1 Universidad de Playa Ancha, Chile
  2. 2 Universidad de Granada, España
  3. 3 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Revista:
Mañé, Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico

ISSN: 2990-0476

Año de publicación: 2023

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 35-51

Tipo: Artículo

DOI: 10.51896/EASC.V1I01.91 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Mañé, Ferrer & Swartz: Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico

Resumen

Este trabajo analiza el rol de las políticas educativas y de la organización docente en los procesos de conformación de las identidades del profesorado, entre el periodo de la consolidación del Estado Docente, y la actualidad. La identidad docente es un constructo multidimensional, que va mutando en la medida en que el profesorado va atravesando diferentes escenarios sociales, políticos e históricos. Se trata de un artículo de revisión documental. El desarrollo de este artículo muestra que el profesorado se ha constituido como un actor muy diverso, por lo que no es posible referirse a una sola identidad. Esas diferencias tensionan identidades funcionarias, técnicas, académicas, de autonomía, colectivas, profesionales, entre otras, que conviven simultáneamente y se construyen de forma dialéctica con los contextos. El artículo sugiere a futuras investigaciones observar la relación entre identidades y trayectorias docentes.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera, A., y González, M. (2022). ASOINCA: un sindicato docente con propuesta pedagógica. Folios, (55), 45-64. https://doi.org/10.17227/folios.55-11493
  • Biscarra, C., Giaconi, C. y Assaél, J. (2015). El docente en la legislación educacional chilena. Psicoperspectivas, 14(3), 80-92. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE3-FULLTEXT-600
  • Blanc, M. (1971). Educación, estructura social y cambio. Revista de Ciencias Sociales Universidad de Chile, 2, 109-146.
  • Cabaluz, J. (2015). El proyecto curricular de la dictadura cívicomilitar en Chile (1973-1990). Perspectiva Educacional, 54(2), 165-180. http://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.2-Art.340
  • Caiceo, J. (2021). La Escuela Nueva en Chile: relación con las organizaciones docentes y con la conformación de un sistema educativo público democrático. Acta Scientiarum. Education, 43, e51622. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v43i1.51622
  • Carimán, B. (2012). El “problema educacional” entre 1920-1937: Una historia de reformas y limitaciones. Universum, 27(2), 31-44. http://.doi.org/10.4067/S0718-23762012000200003
  • Carrillo, M.F., Mendoza, K.M., Rojas, V.S., Colipán, X., Moreno, M.M., y Toloza, C.A. (2022). Construir la identidad profesional docente desde las Experiencias interculturales. Interciencia, 47(7), 284-292. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.13211
  • Carrasco-Aguilar, C., Luzón, A. y López, V. (2019). Identidad docente y políticas de accountability: el caso de Chile. Estudios Pedagógicos, 45(2), 121-139. http://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200121
  • Carrasco Aguilar, C., Ortiz, S., Verdejo, T. y Soto, A. (2023). Desarrollo profesional docente: facilitadores y barreras a partir de la carrera docente en Chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas (aceptado, aún no publicado).
  • Carrasco-Aguilar, C. y López, V. (2022). Contrahegemonía en el profesorado chileno: estudio de casos en los niveles escolar y de la organización reivindicativa. Izquierdas, 51, 1-23 http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2022/51/art13.pdf
  • Castillo-Armijo, P. & Norambuena-Sandoval, I. (2020). La Educación especial desde la dictadura chilena a su consolidación en tiempos actuales. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 16(2), 267-293. Epub December https://doi.org/10.18004/riics.2020.diciembre.267
  • Casco, M. (2022). La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). Pensamiento palabra y obra, 28, 1-16. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17314
  • Cavieres-Fernández, E. y Apple, M. (2016). La ley docente y la clase media: controlando el desarrollo de los profesores chilenos. Cadernos Cedes, 36(100), 265-280. https://doi.org/10.1590/CC0101-32622016171391
  • Contreras, G. y Villalobos, A. (2010). La formación de profesores en Chile: una mirada a la profesionalización docente. Educación y Educadores, 13(3), 397-417. http://doi.org/10.5294/edu.2010.13.3.5
  • Cornejo, R. y Reyes, L. (2008). La cuestión docente: Chile, experiencias organizacionales y acción colectiva de profesores. Laboratorio de Políticas Públicas, Foro Latinoamericano de Políticas Públicas [FLAPE].
  • Cornejo, R. y Insunza, J. (2012). El sujeto docente ausente de las movilizaciones educativas: Un análisis del discurso docente. Psicoperspectivas, 12(2), 72-82. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-282
  • Donoso, S. (2008). El perfeccionamiento docente en Chile (1990-2007): ¿estado versus mercado? Revista Brasilera de Educação, 13(39), 437-593. https://doi.org/10.1590/S1413-24782008000300003
  • Donoso, A. y Donoso, S. (2010). Las discusiones educacionales en el Chile del centenario. Estudios Pedagógicos, 36(2), 295-311 http://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200017
  • Echeverría, R. (1983). Política educacional y transformación del sistema de educación en Chile a partir de 1973. Revista Mexicana de Sociología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, 1, 181-210.
  • Editorial Docencia. (2000). Criterios fundantes de un sistema de evaluación de profesionales de la Educación. Revista Docencia, (10), 59-66.
  • Falabella, A. (2015). El mercado escolar en Chile y el surgimiento de la nueva gestión pública: el tejido de la política entre la dictadura neoliberal y los gobiernos de la centroizquierda (1979 a 2009). Educação y Sociedade, 36(132), 699-722. https://doi.org/10.1590/ES0101-73302015152420
  • Falabella, A. (2021). The Seduction of Hyper-Surveillance: Standards, Testing, and Accountability. Educational Administration Quarterly, 57(1), 113-142. https://doi.org/10.1177/0013161X20912299
  • Falabella, A. y De la Vega, L. (2016). Políticas de responsabilización por desempeño escolar: Un debate a partir de la literatura internacional y el caso chileno. Estudios Pedagógicos, 42(2), 395-413. http://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200023
  • Feldfeber, M. y Saforcada, F. (2005). La educación en las cumbres de las Américas: Un análisis crítico de las políticas educativas de la última década. Miño y Dávila.
  • Flores, R.; Silva, E. y Rebufel, V. (2021). Reformas educativas en Chile: una mirada desde el enfoque de género. Educação & Sociedade, 42, 1-12. https://doi.org/10.1590/ES.229146
  • Gentili, P. y Suárez, D. (2005). Síntesis comparativa de los informes nacionales del proyecto. Las reformas educativas en los países del Cono Sur: un balance crítico. CLACSO.
  • Jabbar, H., Chanin, J., Haynes, J. y Slaughter, S. (2020). Teacher Power and the Politics of Union Organizing in the Charter Sector. Educational Policy, 34(1), 211-238. https://doi.org/10.1177/0895904819881776
  • López, R. y Cárdenas, C. (2015). Una lectura del Movimiento Por La Educación En Chile (2011-2013) a partir de la producción de grafitis lingüísticos. Última Década, 23(43), 53-93. http://doi.org/10.4067/S0718-22362015000200004
  • Mancini, C. (2020). Austerity, Struggle, and Union Democracy: Bill 115 and the Ontario Secondary School Teachers’ Federation, an Insider View. Labor Studies Journal, 45(1), 8-31. https://doi.org/10.1177/0160449X20901646
  • Martínez, R. y Soto, E. (2012). El Consenso de Washington: La instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Política y Cultura, (37), 35-64. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/issue/view/75
  • Ministerio de Educación. (2003). Marco para la buena enseñanza. Gobierno de Chile.
  • Ministerio de Educación. (2005). Calidad en todas las escuelas y liceos: Sistema de aseguramiento de la calidad de la gestión escolar. Gobierno de Chile.
  • Molina, J. (2023). Identidad profesional docente en la neoliberalización de la política educativa. Endoprivatización y reconstrucciones híbridas de la profesionalidad. Universidad de Granada, 2023. https://hdl.handle.net/10481/79639
  • Moreno, A. y Gamboa, R. (2014). Dictadura chilena y sistema escolar: A otros dieron de verdad esa cosa llamada educación. Educar em Revista, (51), 51-66. https://doi.org/10.1590/S0104-40602014000100005
  • Núñez, I. (2004). La identidad de los docentes. Una mirada histórica en Chile. Revista Docencia, (23), 65-75. http://revistadocencia.cl/sitio/wp-content/uploads/2021/12/docencia_23.pdf
  • Núñez, I. (2015). Educación chilena en la República: Promesas de universalismo y realidades de inequidad en su historia. Psicoperspectivas, 14(3), 5-16. https://doi.org//10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-617
  • Oliva, M.A. (2008). Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile. Estudios Pedagógicos, 34(2), 207-226. http://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200013
  • Orellana, R., Merellano, E., Berríos, A. y Almonacid, A. (2020). Profesores en dictadura y democracia: perspectiva biográfica de docentes en fin de carrera profesional. Revista Brasileira de Educação, 25, 1-23. https://doi.org/10.1590/S1413-24782019250007
  • Ortiz-Mallegas, S., Carrasco-Aguilar, C., y Lamas-Aicón, M. (2022). Luchando por lo colectivo: significados de profesores organizados. Revista Brasileira de Educação, 27. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270040
  • Otondo, M., & Núñez, M. F. (2023). Adaptación y validación de un instrumento para conocer la identidad profesional docente con foco en educación inclusiva. Revista Conhecimento Online, 1, 33–61. https://doi.org/10.25112/rco.v1.2565
  • Owens, L. Z. (2022). (Re)Forming unions for social justice: A critical autoethnographic inquiry into racism, democracy, and teacher leadership. Critical Education, 13(3), 63-79, http://ojs.library.ubc.ca/index.php/criticaled/article/view/186607
  • Pavez, J. (1996). Editorial. Revista Docencia, (1), 1-2.
  • Pérez, E., Serrano, R. y Pontes, A. (2022). De la identidad profesional docente: una revisión de la literatura. Profesorado, 26(1), 371-393. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.13211
  • Preston, T. (2020). A Look Back: Teacher unions, quality, and professionalism, as seen in Kappan. Phi Delta Kappan, 101(6), 5-7. https://doi.org/10.1177/0031721720909579
  • Reyes, L. (2009). Educando en tiempos de crisis. El movimiento de escuelas racionalistas de la federación obrera de Chile, 1921-1926. Cuadernos de Historia, (31), 91-122. https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/30818
  • Reyes, L. (2010). Profesorado y trabajadores: Movimiento educacional, crisis educativa y reforma de 1928. Revista Docencia, (40), 40-49.
  • Reyes, L., Cornejo, R., Arévalo A., y Sánchez, R. (2010). Ser docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias. Polis Revista Latinoamericana, 9(27), 269-292. http://doi.org/10.4067/S0718-65682010000300012
  • Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios pedagógicos, 42(4), 261-279. http://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500015
  • Sandoval-Rubilar, P., Maldonado, A., Pavié-Nova, A., Rubio-Benítez, C. y Gonzáles-Castro, C. (2020). Representaciones sociales sobre la formación inicial docente: evaluación diagnóstica a estudiantes que ingresan a carreras pedagógicas en dos universidades chilenas. Revista Costarricense de Psicología, 39(1), 77-104. https://dx.doi.org/10.22544/rcps.v39i01.05
  • Scherping, G., Assaél, J., Guzmán, I., Escobar, P. y Aravena, A. (2005). Capítulo II. Historia y situación de las organizaciones magisteriales. En Gentili, P. y Suárez, D., Las reformas educativas en los países del Cono Sur: un balance crítico (pp. 291-299). CLACSO.
  • Segovia, C. y Gamboa, R. (2012). Chile, el año que salimos a la calle. Revista de Ciencia Política, 32(1), 65-85. http://doi.org/10.4067/S0718-090X2012000100004
  • Sisto, V. (2012). Identidades desafiadas: individualización, managerialismo y trabajo docente en el Chile actual. Pshyke, 21(2), 35-46. https://doi.org/10.7764/psykhe.21.2.542
  • Sisto V. y Fardella, C. (2011). Nuevas políticas públicas, epocalismo e identidad: el caso de las políticas orientadas a los docentes en Chile. Revista de Estudios Universitarios, 37(1), 123-141. http://periodicos.uniso.br/ojs/index.php/reu/article/view/595
  • Valdenegro, L. y González, A. (2022). Propiedades Psicométricas de la Escala de Medida de la Identidad Docente. Revista Brasileira de Educação Especial, 28, 1-18. https://doi.org/10.1590/1980-54702022v28e0036
  • Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva Gestión Pública y educación: Elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação y Sociedade, 36(132), 599-622. https://doi.org/10.1590/ES0101-73302015152799
  • Vidaurre, H. (1959). Estado docente, libertad de enseñanza y subvenciones: Por una escuela primaria laica, gratuita y obligatoria. Editorial HIRAM.