Los entornos virtuales de aprendizaje como medio para favorecer la inclusión educativa en la Universidad

  1. Francisco Javier Hinojo Lucena 1
  2. María Pilar Cáceres Reche 1
  3. Mariano Sanz Prieto 2
  4. Gerardo Gómez García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Libro:
Innovación y tecnología en contextos educativos
  1. Sánchez Rivas, Enrique
  2. Ruiz Palmero, Julio

Editorial: Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 9788417449933

Año de publicación: 2019

Páginas: 871-877

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los avances tecnológicos han permitido el acercamiento de la educación a todos los estamentos de la ciudadanía fortaleciendo la cohesión social. En este aspecto, una de las herramientas digitales que más ha aportado a esta revolución educativa han sido los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), también llamados virtual learning environment(VLE en inglés). Estos espacios de aprendizaje conjugan una serie de herramientas y un modelo pedagógico que propicia la puesta en marcha de estrategias de aprendizaje más allá del proceso de formación implicando procesos de aprender a aprender. Desde la Administración Educativa se entiende que la atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todo el alumnado y debe de regirse por el principio de inclusión educativa. Es decir, una escuela para todos que promueve un aprendizaje de acuerdo a las capacidades y necesidades de cada uno. En este sentido, desde este trabajo, se pone de manifiesto el potencial de los EVA para promover la inclusión del alumnado y la promoción de estrategias que promuevan un aprendizaje constructivista social donde el alumno desarrolle competencias tales como la digital o la de aprender a aprender.