Los estudios de arqueología textil en EspañaPasado, presente y futuro

  1. Leyre Morgado-Roncal
Revista:
Arqueología y Territorio

ISSN: 1698-5664

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 71-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arqueología y Territorio

Resumen

En las últimas décadas las investigaciones de Arqueología Textil han vivido un importante resurgir. Nos encontramos en un momento de consolidación metodológica y de oficialización como disciplina independiente. No obstante, la Arqueología Textil en España cuenta con más de un siglo de investigaciones. Por ello, en este trabajo queremos reflexionar sobre cómo han afectado esas transformaciones al actual estado de la disciplina. Con este análisis en clave historiográfica esperamos reflejar el pasado, presente y futuro de esta fascinante línea de investigación.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO GINER, C. (1980): Estudio de los materiales de cestería procedentes de la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada). Trabajos de Prehistoria 37: 109-139.
  • ALFARO GINER, C. (1983-84): Notas sobre una redecilla romana de Medina Sidonia (Cádiz). Boletín del Museo de Cádiz 4: 77-81.
  • ALFARO GINER, C. (1984): Tejido y cestería en la Península Ibérica: historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización, Instituto Español de Prehistoria, Madrid.
  • ALFARO GINER, C. (1997): El tejido en época romana. Cuadernos de Historia 9, Madrid, 1997.
  • ALFARO GINER, C. (1999): Gold textiles from a Roman Burial at Munigua (Mulva, Seville). VII NESAT Textile Symposium (Pritchard, J. y Wild, P., Eds.): 1-4. Edinburgh, Oxford.
  • ALFARO GINER, C. (2010): La mujer y el trabajo en Hispania prerromana y romana. Actividades domésticas y profesionales. Mélanges de la Casa de Velázquez 40: 15-38.
  • ALFARO GINER, C. (2020): Studies of Ancient Textiles in Spain. En Marín Aguilera, B. y Gleba, M. (eds.): Sagvntvm Extra-20. Valencia.
  • ANDREU PINTADO, A. (2013): Sobre un repertorio de objetos de hueso romanos del Norte de la Tarraconense: los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España). Habis 44: 115-139.
  • BASSO RIAL, R. (2018a): La producción de hilo a finales de la Edad del Bronce e inicios de la Edad del Hierro en el Sureste y el Levante peninsular: las fusayolas de materiales óseos. MARQ Arqueología y Museos 9: 47-59.
  • BASSO RIAL, R. (2018b): Evidencias de producción textil en un poblado de la Edad del Bronce: revisión del conjunto de pesas de telar del Castell d’Almizra (Camp de Mirra, Alicante). Recerques del Museo d’Alcoi 27: 49-62.
  • BASSO RIAL, R. JOVER MAESTRE, J.F. y LÓPED PADILLA, J. A. (2021): An undervalued archaeological resource: social aspects of Bronze Age Textile Production in the Eastern Iberian Peninsula. European Journal of Archaeology 24: 324-344.
  • BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO, J. (2000): Los restos arqueológicos de una fullonica y de una tinctoria en la colonia romana de Barcino (Barcelona). Complutum 11: 253-259.
  • BERNAL-CASASOLA, D. y DOMÍNGUEZ-BELLA, S. (2012): Colorantes y pigmentos en las pesquerías hispanorromanas. CuPAUAM 37-38: 671-685.
  • BORREGO, P., SANZ, E., PÉREZ, P.P., ALBAR, A., PARTEARROYO, C., ARTEAGA, A., MARRAS, S., ROQUERO, A. (2017): Caracterización de materiales y análisis técnico de tejidos medievales. Ge-conservación 12: 6-30.
  • BUSTAMANTE-ÁLVAREZ, M. (2018): El tratamiento textil en Augusta Emerita. Instalaciones artesanales, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida.
  • BUSTAMANTE-ÁLVAREZ, M. y DETRY, C. (2019): Una officina dedicada al tratamiento, manufactura y venta de objetos de hueso en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz). Zephyrus LXXXIII: 139-163.
  • BUSTAMANTE-ÁLVAREZ, M., PICADO PREZ, Y., PALOMINO, S.V., MARCO, D. J., Y., GARCÍA, J. A. M. (2017): Análisis de un enterramiento con cubierta “entelada” de época altoimperial en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz). Madrider Mitteilungen 58: 373-395.
  • CACHO QUESADA, C., PAPI RODES, C., SÁNCHEZ-BARRIGA FERNÁNDEZ, A. y ALONSO MATHIAS, F. (1996): La cestería decorada de la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada). Complutum 6: 105-122.
  • CALVO, I. y CABRÉ, J. (1918): Excavaciones en la Cueva y Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén): Memoria de los trabajos realizados en la campaña de 1917, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades 2. Madrid.
  • CALVO, I. y CABRÉ, J. (1919): Excavaciones en la Cueva y Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén): Memoria de los trabajos realizados en la campaña de 1918. Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades 3. Madrid.
  • CAMPS CAZORLA, E. (1934): Tejidos visigodos de la Necrópolis de Castiltierra (Segovia). Homenaje a Mélida. Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos 2: 87-96.
  • CARDITO ROLLÁN, L. M. (1996): Manufacturas textiles en la Prehistoria: las placas de telar en el Calcolítico peninsular. Zephyrus 49: 125-145.
  • CASTRO CUREL, Z. (1980): Fusayolas Ibéricas, antecedentes y empleo. Cypsela 3: 127-146.
  • CASTRO CUREL, Z. (1984): Notas sobre la problemática del tejido en la Península Ibérica. Kalathos 3: 95-110.
  • CASTRO CUREL, Z. (1985): Pondera: examen cualitativo, cuantitativo, espacial y su relación con el telar con pesas. Empúries 47: 230-253.
  • CUADRADO, E. (1950): Excavaciones en el santuario ibérico del Cigarralejo (Mula, Murcia). Comisaria General de excavaciones arqueológicas, Memoria nº 21, Madrid.
  • CUADRADO, E. (1985): La economía de los iberos del SE. Según el Cigarralejo. Pyrenae 21: 69-80.
  • DELIBES, M., MARTÍN, J., MARTÍN F. J., SARABIA, F.J. (1995): Caracterización de fusayolas celtibéricas por medio de la densidad, XXI Congreso Nacional de Arqueología Vol. 2 (Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, Eds.): 453-468. Zaragoza.
  • GARCÍA CABO, M. (2020): Sagum Hispanum. Una aproximación experimental a la producción textil en época romana. @rqueoloía y territorio 17: 103-120.
  • GARCÍA-IGLESIAS, J., ÁLVAREZ, R., ORDÓÑEZ, A. (2017): Posibilidades que ofrecen las técnicas microscópicas en el estudio de tejidos de interés arqueológico. Algunos ejemplos ilustrativos. Macla 22: 51-52.
  • GAVILÁN CEBALLOS, B. (1991): Un tensador de hueso procedente de la Cueva de la Murcielaguina (Priego de Córdoba). Baetica: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea 13: 129-136.
  • GLEBA, M., BRETONES-GARCÍA, M. CIMARELLI, C., VERA-RODRÍGUEZ, J.C., MARTÍNEZ-SÁNCHEZ, R. (2021, e.p.): Multidisciplinary investigation reveals the earlies textiles and cinnabar-coloured cloth in the Iberian Peninsula. Nature Reports.
  • GONZÁLEZ-TABLAS SASTRE, F. J. (1982): Un tensador textil procedente de la Cueva de Nerja (Málaga). Zephyrus XXXIV-XXXV: 149-152.
  • GOSNER, L.R. (2021): Esparto crafting under empire: Local technology and imperial industry in Roman Iberia. Journal of Social Archaeology 21: 329-352.
  • HUNDT, H. J. (1968): Die verkohlten Reste von Geweben, Geflechten, Seilen, Schnüren und Holzgeräten aus Grab 200 von El Cigarralejo. Madrider Mitteilungen 9: 1187-205.
  • JOHNSON, M. (2000): Teoría arqueológica, Ariel Historia, Barcelona, 2000.
  • LÓPEZ MIRA, J.A. (1995): La actividad textil durante la Edad del Bronce en la provincia de Alicante: las fusayolas, XXI Congreso Nacional de Arqueología Actas Vol. 3 (Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, Eds.): 785-798. Teruel-Albarracín.
  • MARÍN-AGUILERA, B. y GLEBA, M. (2020): Interweaving traditions. Clothing and textiles in Bronce and Iron Age Iberia. Sagvntvm Extra 20. Valencia.
  • MARÍN-AGUILERA, B., RODRÍGUEZ-GONÁLEZ, E., CELESTINO, S. y GLEBA, M. (2019): Dressing the sacrifice: textiles, textile production and the sacrificial economy at Casas del Turuñuelo in the fifth-century BC Iberia. Antiquity 93: 933-953.
  • MARTÍNEZ SANTA OLALLA, J. (1933): Excavaciones en la necrópolis visigoda de Herrera de Pisuerga (Palencia), Junta superior de Excavaciones y Antigüedades. Memoria nº 125.Madrid.
  • MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. (2009): Producción artesanal romana: objetos de hueso encontrados en yacimientos navarros. Trabajo de Arqueología Navarra 21: 161-198.
  • MOLINA, F., RODRÍGUEZ-ARIZA, M.O., JIMÉNEZ, S., BOTELLA, M. (2003): La sepultura 121 del yacimiento argárico de el Castellón Alto (Galera, Granada). Trabajos de Prehistoria 1: 153-158.
  • MORGADO-RONCAL, L. (2021): Vestes Hispaniae: Análisis histórico-arqueológico de los restos textiles localizados en la Península Ibérica. Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad 9: 187-201.
  • PARTEARROYO, C. (2005): Estudio histórico-artísitco de los tejidos de al-Andalus y afines. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español: 37-74.
  • RASCÓN MARQUÉS, S., POLO LÓPEZ, J., PEDREIRA CAMPILLO, G. y ROMÁN VICENTE, P. (1995): Contribución al conocimiento de algunas producciones en hueso de la ciudad hispanorromana de Complutum: el caso de los acus crinales. Espacio, Tiempo y Forma Serie I. Prehistoria y Arqueología 8: 295-340.
  • RUIZ DE HARO, I. M. (2012): Orígenes, evolución y contextos de la tecnología textil: la producción del tejido en la Prehistoria y la Protohistoria. @rqueoloía y territorio 9: 133-145.
  • RUIZ DE HARO, I. M. (2014): Tensadores textiles en la necrópolis de el Cerro del Santuario (Baza, Granada). Bastetania 2: 45-56.
  • RUIZ DE HARO, I. M. (2017): Presupuestos teóricos para una Arqueología Textil. Artes y tecnologías textiles en el Mediterráneo Occidental durante el Bronce Final-Hierro I. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/50170
  • SERRANO-NIZA, D. (2006): La expresión de tela: Una aproximación a las inscripciones en los tejidos andalusíes. Catharum 7: 29-36.
  • TABAR SARRIAS, I. y UNZU URMENETA, M. (1984): Agujas y punzones de hueso de época romana en Navarra. Trabajo de Arqueología Navarra 4: 187-226.
  • TURELL COLL, L. G. (2008): El coleccionismo de tejidos coptos en Cataluña y la formación de la colección del Museo de Montserrat. Quaderns del Museu Episcopal de Vic: 113-124.
  • TURELL COLL, L. G. (2017): El coleccionismo de tejidos coptos en Cataluña: la colección Soler Vilabella del Museo de Montserrat. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • USCATESCU, A. (1994): Fullonicae y Tinctoriae en el Mundo Romano. PPU. Barcelona.