Visibilizando la arqueología efímera en la Antigüedad. Estado de la cuestión y vías de futuro

  1. Morgado-Roncal, Leyre 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico

ISSN: 2530-2345

Año de publicación: 2021

Número: 6

Páginas: 77-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico

Resumen

La fragmentariedad del registro arqueológico provoca que solo podamos encontrar una ínfima parte de los restos arqueológicos que tuvimos en origen. Sin embargo, los vestigios de naturaleza orgánica en su mayoría no se conservan o los hemos invisibilizado. La introducción de la arqueometría y el desarrollo de la Arqueología como ciencia están permitiendo conocer cuestiones invisibles cómo el contenido de las ánforas, la chaîne opératoire de procesos tecnológicos o los movimientos poblacionales en la Prehistoria. Aun así, este tipo de metodologías interdisciplinares parecen haber fosilizado en la Prehistoria y Protohistoria, dejando aislada a la Antigüedad. Esta situación poco a poco ha ido cambiando, pero consideramos necesario hablar de qué es la Arqueología Efímera y por qué es tan significativo su estudio en la Antigüedad. En consecuencia, con este trabajo pretendemos explorar el estado de la cuestión del análisis de lo efímero en la Antigüedad (textil, madera, cordelería, residuos alimenticios, etc.), proponer mejoras en la detección y documentación de estos elementos y analizar las posibles vías de futuro. Con ello, esperamos contribuir a visibilizar una línea de investigación que ha permanecido durante mucho tiempo en los márgenes de la Arqueología.

Referencias bibliográficas

  • Alfaro Giner, C. (1984). Tejido y cestería en la Península Ibérica: historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización. Madrid: Instituto Español de Prehistoria.
  • Alfaro Giner, A., Bustamante-Álvarez, M., Vicente-Palomino, S., Yusá-Marco, D. J. y Sabio Gutiérrez, R. (2020). Tejidos suntuosos romanos con oro en la Península Ibérica. Reflexión a partir de hallazgos en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz). En M. Bustamante-Álvarez, E. H. Sánchez López y J. Jiménez Ávila (Eds.), Redefining textile handcraft, structures, tools and production processes. VII Purpureae Vestes Proceedings of the VIIth International Symposium on Textiles and Dyes in the Ancient Mediterranean World (Granada, Spain 2-4 October 2019) (pp. 79-93). Granada: Universidad de Granada.
  • Basso Rial, R. E. (2018). La problemática de lo textil en el registro arqueológico: aspectos teóricos y metodológicos. En E. Cutillas Orgilés (Coord.), Convergencia y Transversalidad en Humanidades. Actas de las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (Alicante, 6 y 7 de abril de 2017) (pp. 203-209). Murcia: Compobell.
  • Bernal-Casasola, D., Expósito Álvarez, J. Á., Díaz Rodríguez, J. J., y Marlasca Martín, R. (2017). Investigaciones interdisciplinares en los saladeros orientales de Baelo Claudia. Singulares hallazgos en los Conjuntos Industriales XI y XII (campaña de 2015). Mélanges de la Casa de Velázquez. Nouvelle série, 47-1, 151-166.
  • Gutiérrez‐Rodríguez, M., Brassous, L., Rodríguez Gutiérrez, O., Martín Peinado, F. J., Orfila, M., y Goldberg, P. (2020). Site formation processes and urban transformations during Late Antiquity from a high‐resolution geoarchaeological perspective: Baelo Claudia, Spain. Geoarchaeology, 35, 258-286.
  • Morillo Cerdán, A., Hermanns Heinrich, M., Domínguez Salido, J. (2019). Ephemeral Archaeology: Arqueología Efímera. Products and perishable materials in the archaeological record of Roman times. Mainz am Rhein: NünnerichAsmus Verlag y Media.
  • Saint Exupery, A. (2001). El principito. Madrid: Pehuén editores.
  • Urteaga, M. y Alakain, P. (2019). Calzado, tejido y otras colecciones orgánicas en Oiasso (Irún). En A. Morillo Cedrán, M. Heinrich Hermanns y J. Salido Domínguez (Eds.), Ephemeral Archaeology: Arqueología Efímera. Products and perishable materials in the archaeological record of Roman times (pp. 263-279). Mainz am Rhein: NünnerichAsmus Verlag y Media.