Factores socioculturales asociados a las actitudes del profesorado hacia la evaluación del desempeño profesional docente

  1. Gajardo Ibáñez, Luis
Dirigée par:
  1. Daniel González González Directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 février 2023

Jury:
  1. Manuel Fernández Cruz President
  2. Sonia Rodríguez Fernández Secrétaire
  3. Pilar Martínez Clares Rapporteur
  4. Jose Francisco Lukas Mujika Rapporteur
  5. Jesús Miguel Muñoz Cantero Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Con el propósito de avanzar en la superación de los problemas de calidad y equidad que presenta la educación chilena se han impulsado numerosas políticas públicas. Entre las más significativas se encuentra la evaluación del desempeño profesional docente que se aplica desde el año 2003. Precisamente, la Tesis que comentamos se propuso construir un instrumento que permitiera determinar la proporción de docentes que presentan actitudes positivas, negativas y neutras hacia la evaluación del desempeño profesional docente y relacionar dicha actitud con un conjunto de atributos de orden sociodemográfico y evaluaciones que realizan de los profesores de los procesos económicos, políticos y sociales que experimenta la sociedad chilena. El estudio se define como una investigación exploratoria, longitudinal, de tipo cuantitativo, que emplea un diseño ex post facto y recoge los datos mediante un cuestionario auto administrado que incluye una escala de actitud hacia la evaluación del desempeño profesional docente construida mediante la técnica Likert. La muestra la componen 812 profesores de educación básica y media que pertenecen a 80 colegios emplazados en la Región Metropolitana de Santiago de Chile que contestaron el año 2008 un cuestionario auto administrado, que luego, el año 2015, se aplicó a una muestra de las mismas características compuesta por 827 docentes. Los resultados indican que proporciones del 40,4% y 43,7% de los docentes, para los años 2008 y 2015, respectivamente, mantienen actitudes negativas hacia la evaluación del desempeño profesional docente que aplica el Ministerio de Educación. Adicionalmente, dicha actitud mantiene relaciones estadísticamente significativas en las dos mediciones con: la edad, dependencia administrativa, título del profesor, expectativas sobre el desarrollo del país, expectativas sobre calidad y equidad de la educación y evaluación del Ministerio. Estos datos permiten hipotetizar que, no obstante, los avances, es necesario continuar trabajando en la instalación de la cultura de la evaluación y el mejoramiento continuo.