Estructuras y generalización de estudiantes de tercero y quinto de primaria:Un estudio comparativo

  1. E. Pinto
  2. M.C. Cañadas
Libro:
Investigación en Educación Matemática XXI
  1. José M. Muñoz-Escolano (coord.)
  2. Alberto Arnal-Bailera (coord.)
  3. Pablo Beltrán-Pellicer (coord.)
  4. M. Luz Callejo (coord.)
  5. José Carrillo (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM

ISBN: 978-84-16723-42-3

Año de publicación: 2017

Páginas: 407-416

Congreso: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Simposio (21. 2017. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Desde un enfoque funcional del álgebra escolar, presentamos un estudio comparativo entre estudiantes de tercero y quinto de Educación Primaria, centrado en las estructuras del patrón, la generalización y la relación estructuras-generalización. Analizamos las respuestas de los estudiantes a varias cuestiones sobre un problema contextualizado que involucra una función lineal. Los resultados muestran diferencias en la cantidad y variedad de estructuras identificadas por estudiantes de ambos cursos, siendo mayor en tercero. Los estudiantes de tercero tienden a trabajar con casos particulares y un estudiante generaliza. La mayoría de los estudiantes de quinto generaliza la estructura y emplean esa misma estructura en sus respuestas. En este curso, tres estudiantes generalizan en cuestiones sobre casos particulares.