Enseñanza y aprendizaje del español en SenegalAnálisis de las creencias del profesorado

  1. Ndour, Seynabou
Dirigida por:
  1. José Manuel de Amo Sánchez Fortún Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. María Pilar Núñez Delgado Presidenta
  2. Margarita Isabel Asensio Pastor Secretario/a
  3. Girlene Moreira da Silva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 773146 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

Este trabajo de investigación centra su interés en los problemas y necesidades en torno a la enseñanza del español como lengua extranjera en Senegal. En concreto, explora las creencias del profesorado de la educación secundaria acerca de los procesos educativos. Seha puesto el foco en relacionar las creencias con la práctica en el aula de nueve profesores, dela región de San Luis, indagando sobre las condiciones de enseñanza, las destrezas trabajadas en el aula, el tipo de actividades, el rol del docente y del alumno, la formación específica del profesorado recibida y su nivel de satisfacción laboral. Se sigue una metodología de investigación de tipo etnográfico, utilizando como herramientas principales la entrevista semiestructurada y en profundidad y la observación participante. El conjunto de datos se analizó mediante la «teoría fundamentada» y con apoyo del software CAQDAS ATLAS.ti, relacionando los datos de las entrevistas con las observaciones de las clases de los docentes. El análisis de los datos muestra discrepancias entre las creencias de los docentes y sus prácticas en el aula. Existe una falta de preparación de los docentes, especialmente en cuanto a la aplicación del enfoque comunicativo y el reparto de roles en el aula, debido en parte a la limitada formación inicial y pedagógica proporcionada. La metodología de enseñanza aplicada sigue siendo tradicional, basada en el estudio de la gramática, la memorización descontextualizada y en actividades lingüísticas individuales