Fístula colovesical por quiste de uraco sobreinfectado

  1. Forneiro Pérez R. 1
  2. Zurita Saavedra M. S. 1
  3. Ramos Sanfiel J. 1
  4. Gutiérrez Sainz J. 1
  5. Mirón Pozo B. 1
  1. 1 Hospital Universitario San Cecilio. Granada
Revista:
Cirugía Andaluza

ISSN: 2695-3811 1130-3212

Año de publicación: 2021

Volumen: 32

Número: 4

Páginas: 517-519

Tipo: Artículo

DOI: 10.37351/2021324.15 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cirugía Andaluza

Resumen

Introducción. Las anomalías uracales son raras tras el nacimiento presentándose la gran mayoría en niños menores de dos años (0,063% de los adultos). Caso clínico. Varón de 27 años con un quiste uracal infectado sintomático que ha provocado además una fístula colovesical. Discusión. Debido a su baja prevalencia y a la variabilidad de presentación clínica, supone un reto diagnóstico. El tratamiento consiste en una resección quirúrgica dada la posibilidad de malignización.

Referencias bibliográficas

  • Schiffman JS. Urachal Remnants in Patients Presenting to the Emergency Department with Abdominal Pain. J Emerg Med. 2018;55:333-8.
  • Climent-Agustín M, Sancho JJ, Martínez-Casas I, Risueño N, Grande L. Quiste de uraco sobreinfectado como diagnóstico diferencial poco frecuente de apendicitis aguda. Cir Esp. 2010;88:271-3.
  • Ekwueme KC, Parr NJ. Infected urachal cyst in an adult: A case report and review of the literature. Cases J. 2009;2.
  • Ponce-Pérez LV, Cárdenas-Lailson LE, Domínguez-Muñoz G, López-Díaz YA, Vera-Rodríguez F. Quiste de uraco gigante abscedado en adulto. Reporte de un caso. Cir Cir. 2013;81:348-52.
  • Bertelson NL, Abcarian H, Kalkbrenner KA, Blumetti J, Harrison JL, Chaudhry V, et al. Diverticular colovesical fistula: What should we really be doing? Tech Coloproctol. 2018;22:31-6.
  • de la Fuente Hernández N, Martínez Sánchez C, Solans Solerdelcoll M, Hernández Casanovas P, Bollo Rodríguez J, Gaya Sopena JM, et al. Colovesical Fistula: Applicability of the Laparoscopic Approach and Results According to Etiology. Cir Esp. 2020;98:336-41.