Situaciones-problemas sobre variable aleatoria y sus aplicaciones en distribuciones de probabilidad según libros de texto chilenos

  1. Bizet Leyton, Valeria 1
  2. Molina Portillo, Elena 1
  3. Contreras García, José Miguel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Miscelánea

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 351-382

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V27I2.21345 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

Este articulo analiza los objetos matemáticos (situaciones-problemas) ligados a la variable aleatoria y sus aplicaciones sobre las distribuciones de probabilidad en cinco libros de texto chilenos de Educación Secundaria, fundamentado en herramientas del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. Aquel objeto matemático es analizado con base a una guía de situaciones-problemas de los tópicos en cuestión diseñada a partir del currículo chileno oficial. Los resultados muestran ausencia y mínima presencia de actividades sobre calcular probabilidades asociadas a distribuciones binomial y normal empleando una herramienta tecnológica, y diferenciar entre variables deterministas y aleatorias, respectivamente. Aquello demuestra falta de alineación entre la propuesta del Ministerio de Educación chileno y los textos que este organismo distribuye gratuitamente. Esta investigación proporciona información valiosa a los profesores que enseñan la variable aleatoria y/o distribuciones binomial y normal en la escuela, investigadores interesados en desarrollar estudios sobre su comprensión y quienes diseñan libros de texto escolares para mejorar la presentación de estos temas.

Referencias bibliográficas

  • Amrani, H. y Zaki, M. (2015). Student’s conceptual difficulties with respect to the notion of random variable. International Journal of Education, Learning and Development, 3(9), 82-98.
  • Batanero, C. (2004) Ideas estocásticas fundamentales ¿qué contenido se debe enseñar en la clase de probabilidades? En J. Fernández, M. Sousa y S. Ribeiro (Eds.), Actas do I Encontro de Probabilidades e Estatística na Escola (pp. 9- 30). Centro de Investigação em Educação da Universidade do Minho.
  • Bizet, V., Molina-Portillo, E., Ruz, F. y Contreras, J.M. (2023). Elaboración de una guía de situaciones-problemas sobre variable aleatoria y sus aplicaciones a partir del currículo escolar chileno. Educación Matemática, 35(1), 163-190.
  • Blanco, M., Bozt, J., Calderón, F., Jiménez, M., González, M., López, G., Romero, P., Díaz, M., Muñoz, G. y Rupin, P. (2009). Matemática 2 proyecto bicentenario. Santillana.
  • Blanco, M., Bozt, J., Calderón, F., Romero, L., Jiménez, L. y Jammet, C. (2009). Matemática 3 proyecto bicentenario. Santillana.
  • Burrill, G. y Biehler, R. (2011). Fundamental Statistical Ideas in the School Curriculum and in Training Teachers. En C. Batanero, G. Burrill, y C. Reading (Eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education: A Joint ICMI/IASE Study (pp.57-69). Springer.
  • Choo-Kim, T. y Choo-Peng, T. (2015). Effects of the handheld technology instructional approach on performances of students of different achievement levels. Computers and Education, 82, 306-314.
  • Departamento de Investigaciones Educativas. (2014). Matemática 4 proyecto bicentenario. Santillana.
  • Díaz, E., Ortiz, N., Morales, K., Rebolledo, M., Barrera, R. y Norambuena, P. (2020). Texto del estudiante de matemática 2° medio. Editorial SM.
  • Dinges, H. (2005). Variables, in particular random variables. En M. Hoffmann, J. Lenhard, y F. Seeger (Eds.), Activity and sign grounding mathematics education (pp. 305–311). Springer.
  • Doukhan, C. y Gueudet, G. (2019). Students’ difficulties at the secondary-tertiary transition: the case of random variables. En U. Jankvist, M. van den HeuvelPanhuizen y M. Veldhuis (Eds.), Proceedings of the Eleventh Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 2464-2471). Freudenthal Group y Freudenthal Institute of the Utrecht University y ERME.
  • Font, V. y Godino, J. (2006). La noción de configuración epistémica como herramienta de análisis de textos matemáticos: su uso en la formación de profesores. Educação Matemática Pesquisa, 8(1), 67-98.
  • Font, V., Godino, J. y Gallardo, J. (2013). The emergence of objects from mathematical practices. Educational Studies in Mathematics, 82, 97-124.
  • Franklin, C., Kader, G., Newborn, D., Moreno, J., Peck, R., Perry, M. y Scheaffer, R. (2005). Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE) report: A pre-k–12 curriculum framework. American Statistical Association.
  • García-García, J., Fernández, N., Arredondo, E. e Imilpán, I. (2022). The Binomial Distribution: Historical Origin and Evolution of Its Problem Situations. Mathematics, 10, 1-28.
  • Gea, M. (2014). La correlación y regresión en bachillerato: análisis de libros de texto y del conocimiento de los futuros profesores [Tesis de Doctorado, Universidad de Granada].
  • Godino, J. (1999). Implicaciones metodológicas de un enfoque semióticoantropológico para la investigación en didáctica de las matemáticas. En T. Ortega (Ed.), Investigación en Educación Matemática III (pp. 196-212). SEIEM.
  • Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135.
  • Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2019). The onto-semiotic approach: implications for the prescriptive character of didactics. For the Learning of Mathematics, 39(1), 37- 42.
  • Heitele, D. (1975). An epistemological view of fundamental stochastic ideas. Educational Studies in Mathematics, 6(2), 187–205, 1975.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill Education.
  • Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós.
  • Marco-Buzunáriz, M. A., Muñoz-Escolano, J. M. y Oller-Marcén, A. M. (2016). Investigación sobre libros de texto en los simposios de la SEIEM (1997-2015). En J. Macías, A. Jiménez, J. González, M. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 325-334). SEIEM.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2009). Currículum: Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2015). Bases Curriculares 7° básico a 2° medio. Gobierno de Chile. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2016). Matemática, programa de estudio segundo medio. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2019a). Chile. Bases Curriculares 3º y 4º medio. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2019b). Programa de estudio matemática 3° medio para formación general. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación de Chile. (2019c). Programa de estudio matemática 4° medio para formación general. Unidad de Currículum y Evaluación.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 1, 169-546.
  • National Council of Teachers of Mathematics. (2000). Principles and standards for school mathematics. NCTM.
  • National Governors Association Center for Best Practices and Council of Chief State School Officers. (2010). Common Core State Standars for Mathematics. NGACBP y CCSSO.
  • Occeli, M. y Valeiras, N. (2013). Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 133- 152.
  • Ortiz, J. (2002). La probabilidad en los libros de texto. Grupo de Investigación en Educación Estadística de la Universidad de Granada.
  • Osorio, G., Norambuena, P., Romante, M., Gaete, D., Díaz, J., Celedón, J., Morales, K., Ortiz, N., Ramírez, P., Barrera, R. y Hurtado, Y. (2019). Texto del estudiante de matemática 3° y 4° medio. Editorial SM.
  • Ruiz, B. (2013). Análisis epistemológico de la variable aleatoria y comprensión de objetos matemáticos relacionados por estudiantes universitarios [Tesis de Doctorado, Universidad de Granada].
  • Stahl, S. (2006). The Evolution of the Normal Distribution. Mathematics Magazine, 79(2), 96-113.
  • Tauber, L. (2001). La construcción del significado de la distribución normal a partir de actividades de análisis de datos [Tesis de Doctorado, Universidad de Sevilla].
  • Valverde, M. (2017). Un estudio de la presentación de la distribución normal en los textos de bachillerato [Tesis de Maestría, Universidad de Granada].
  • Vásquez, C. y Alsina, A. (2015). Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Profesorado, revista de currículum y formación de profesorado, 19(2), 441-462.
  • Vilca, M. (2015). Tipificación de los errores que se presentan al identificar una variable aleatoria de distribución binomial en problemas contextualizados [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].
  • Zapico, M. (2006). Interrogantes acerca de análisis de contenido y del discurso en los textos escolares. En MINEDUC (Ed.), Primer seminario internacional de textos escolares (pp.149-155). Ministerio de Educación de Chile.