El lunfardo en las letras de los tangos y su incidencia en el aprendizaje del español de argentina

  1. Panagia, Mariagrazia
Zuzendaria:
  1. Juan de Dios Villanueva Roa Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2022(e)ko azaroa-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. María del Mar Campos Fernández-Fígares Presidentea
  2. Fermín Martos Eliche Idazkaria
  3. Elena Jiménez Pérez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Con el presente trabajo hemos pretendido analizar el impacto del empleo de la música y, concretamente, de las canciones de tango, en el aula de español como lengua extranjera, con el objetivo de mejorar las competencias lingüística e intercultural, así como proponer un modelo educativo alternativo que involucre al alumnado y fomente su motivación. La propuesta se asienta en principios constructivistas, partiendo de la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel, taxonomía de Bloom y aprendizaje emocional. La intervención didáctica se enmarca en el enfoque comunicativo y aprendizaje basado en tareas con una orientación al aprendizaje significativo, cooperativo e intercultural. El tema de la cultura ha tenido particular relevancia en nuestra tesis partiendo del concepto de que a través de la lengua se construye la identidad sociocultural, habiendo dejado de ser la lengua un mero sistema de elementos lingüísticos, sino también de identidad, concepto fundamental en el estudio del habla argentina y del lunfardo. Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos nos hemos servido de la metodología mixta, partiendo de datos cuantitativos y siguiendo posteriormente con la interpretación de dichos datos de forma cualitativa, con el fin, tras el análisis, de poder diseñar una estrategia didáctica en el aprendizaje del español. La introducción de diferentes métodos tiene como objetivo completar la explicación del problema y aportar las informaciones sobre los aspectos lingüísticos, conocimientos socioculturales, aspectos emocionales, motivación, cooperación, creatividad. Los resultados obtenidos desvelan que el alumnado ha mejorado de manera significativa su competencia léxica e intercultural, motivación intrínseca e integradora, motivación para aprender español, actitud hacia sí mismo como aprendiente de ELE y actitud hacia la cultura hispana. El estudio confirma que la enseñanza de ELE a través de la escucha de canciones de tango ayuda a desarrollar distintas competencias y habilidades en el alumnado; asimismo, muestra la viabilidad de su aplicación e incorporación en el aula de español y el valor educativo que posee esta herramienta para los alumnos.