Beverage consumption in the context of a mediterranean diet, cardiovascular risk factors and mental health

  1. Paz Graniel, Indira del Socorro
unter der Leitung von:
  1. Nancy Babio Doktorvater/Doktormutter
  2. Jordi Salas Salvadó Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 02 von Juni von 2022

Gericht:
  1. Lluís Masana Marín Präsident/in
  2. Aurora Bueno Cavanillas Sekretärin
  3. Nerea Becerra Tomás Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 761533 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

La prevalencia e incidencia de las enfermedades cardiovasculares ha aumentado en los últimos años. Estas patologías se pueden prevenir abordando factores de estilo de vida modificables (dieta, la actividad física y hábito tabáquico). Sin embargo, la evidencia epidemiológica que ha explorado la asociación entre el consumo de agua, bebidas y los factores de riesgo cardiovascular es limitada y contradictoria. Aunado a esto, en ocasiones las guías alimentarias no incluyen recomendaciones sobre su consumo. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral fue evaluar el patrón de consumo de bebidas de una población mediterránea de edad avanzada con síndrome metabólico y su asociación con factores de riesgo cardiovascular y salud mental. Para ello se analizaron los datos del estudio PREDIMED-Plus, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado, de grupos paralelos desarrollado en España para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (ECV). Los análisis se realizaron con el enfoque de un estudio de cohorte prospectivo. Los principales hallazgos derivados de esta tesis refuerzan el papel del patrón de consumo de bebidas del Mediterráneo en el cumplimiento de las recomendaciones de la EFSA para la ingesta total de agua, así como su asociación con un estilo de vida saludable; proporcionan evidencia acerca de la asociación entre el consumo de agua potable, el peso corporal y la adiposidad; contribuyen con nuevos conocimientos sobre el consumo de zumo de frutas y su asociación con la salud cardiometabólica; y respaldan el papel del consumo de café y la ingesta de cafeína en la prevención del deterioro cognitivo y la salud mental. En conclusión, el patrón de consumo de bebidas mediterráneas se asoció con un estilo de vida más saludable, mayor cumplimiento de las recomendaciones de la EFSA sobre ingesta de agua, mejor pronóstico en algunos factores de riesgo cardiovascular y rendimiento cognitivo en personas mayores con SM. Además de que, algunas moléculas presentes en los líquidos, tales como la cafeína, podrían estar asociadas con otros aspectos de la salud mental, como la ansiedad.