Un paseo por la Córdoba andalusí

  1. Rosario Castro 1
  2. Pedro Maldivía-Moral 2
  3. Felix Zurita Ortega 2
  4. Ana Ortíz Colín 3
  1. 1 Universidad de Córdoba.
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
Ciudades creativas. IV Congreso Internacional. Tomos I y II
  1. García García, Francisco (coord.)
  2. García Guardia, María Luisa (coord.)
  3. Taborda Hernández, Ernesto (coord.)

Editorial: Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016

Año de publicación: 2016

Tomo: 1

Volumen: 1

Páginas: 197-205

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (4. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El trabajo consiste en una propuesta didácticabasada en el estado del arte, conseguido tras una revisiónsistemática de la literatura, mediante la que comprobamosque el acceso a la Córdoba monumental a través demarcha urbana o paseo, puede ser muy significativa parael aprendizaje y gratificante para los paseantes.Fundamentalmente esta propuesta va dirigida alprofesorado en formación de los tres niveles de enseñanza,infantil, primaria y secundaria, del que se espera,actuaciones innovadoras para acercar al alumnado deenseñanza reglada a la cultura de las ciudades. En el casode Córdoba a la cultura que estuvo asentada en Andalucíadurante ocho siglos.El acercamiento a la ciudad a través de la actividadfísica, es algo que viene realizándose en Córdoba enbicicleta, sin embargo el desplazamiento a pie abarata losgastos y es menos peligroso para las edades a las que vadirigido. El conocimiento de la ciudad a pie permite disfrutary valorar del turismo y del patrimonio que ésta nos ofrece.Nuestro trabajo se contextualiza dentro de apartadola ciudad sabia: Educación y ciudad, pero creemos que deberelacionarse, fundamentalmente, con la ciudad lúdica: Ocioy deporte en la ciudad, por el modo de desplazamiento,con la ciudad silenciosa y sonora: La música en la ciudad,porque se incidirá en los sonidos y silencios andalusíesy la ciudad visitada: Turismo y ciudad, porque nuestrapropuesta es la base de guías didáctico-turísticas dirigidasa la población de distintas edades.