Modelización para el desarrollo de la competencia matemática en Educación Primariauna experiencia de aula

  1. Juana María Miñarro Fernández
  2. Jesús Montejo-Gámez
Revista:
Unión: revista iberoamericana de educación matemática

ISSN: 1815-0640

Año de publicación: 2023

Número: 68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Unión: revista iberoamericana de educación matemática

Resumen

Se presenta y discute una experiencia de aula diseñada para promover el aprendizaje de la modelización como vía para desarrollar la competencia matemática del alumnado de Educación Primaria. Partiendo de una pregunta abierta sobre la longitud de una valla de su colegio, 24 alumnos de 6º resolvieron un conjunto de subtareas adecuadas a los principios de diseño de Actividades que Estimulan la Modelización. El análisis de la experiencia subrayó el carácter competencial de la misma, observándose que los niños fueron autónomos en la búsqueda de datos, la representación de la valla y en el empleo de unidades de medida pertinentes para dar respuesta a la pregunta de partida

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, S., Pérez, A., Suárez, M. L. (2008). Hacia un enfoque de la educación en competencias. Consejería de Educación y Ciencia, Principado de Asturias. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/2576/01720082000075.pdf
  • Ärlebäck, J. B., Albarracín, L. (2019). The use and potential of Fermi problems in the STEM disciplines to support the development of twenty-first century competencies. ZDM, 51, 979-990. https://doi.org/10.1007/s11858-019-01075-3
  • Biembengut, M. S. (2007). Modelling and applications in primary education. En W. Blum, P. L. Galbraith, H-W. Henn y M. Niss (Eds.), ICMI Study 14: Modelling and applications in mathematics education 10 (pp. 451-456). Springer.
  • Blum, W., Leiß, D. (2007). How do students’ and teachers deal with modelling problems? En C. Haines, P. L. Galbraith, W. Blum, y S. Khanet (Eds.), Mathematical Modelling: Education, Engineering and Economics (pp. 222-231). Horwood.
  • Borromeo-Ferri, R. (2006). Theoretical and empirical differentiations of phases in the modelling process. ZDM, 38(2), 86-95. https://doi.org/10.1007/BF02655883
  • Castro, E., Castro, E. (1997). Representaciones y modelización. En L. Rico (Ed.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 95-124). Horsori.
  • Consejería de Educación Cultura y Deporte. (2015). Enseñanzas propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la Educación Primaria. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargas/recursos/curriculo-primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf
  • De Lange, J. (2003). Mathematics for literacy. En B. L. Madison y L. A. Steen (Eds.), Quantitative literacy. Why numeracy matters for schools and colleges (pp. 75−89). The National Council on Education and the Disciplines.
  • Gallart, C., Ferrando, I., García-Raffi, L. M. (2014). Implementación de tareas de modelización abiertas en el aula de secundaria, análisis previo. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 327-336). SEIEM.
  • Greefrath G., Vorhölter K. (2016). Teaching and Learning Mathematical Modelling: Approaches and Developments from German Speaking Countries. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-45004-9
  • Kelly y R. Lesh (Eds.), Research Design in Mathematics and Science Education (pp. 591–646). Lawrence Erlbaum Associates.
  • Lesh, R., Hoover, M., Hole, B., Kelly, A., Post, T. (2000). Principles for Developing Thought-Revealing Activities for Students and Teachers. En A.
  • López, M., Albarracín, L., Ferrando, I., Montejo-Gámez, J., Ramos, P., Serradó, A., Thibaut, E. y Mallavibarrena, R. (2020). La educación matemática en las enseñanzas obligatorias y el Bachillerato. En D. Martín de Diego, T. Chacón, G. Curbera, F. Marcellán y M. Siles (Coords.), Libro Blanco de las Matemáticas (pp. 1-94). Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. https://www.fundacionareces.es/recursos/doc/portal/2020/10/14/libro-blanco-de-las-matematicas.pdf
  • Maaß, K., Gurlitt, J. (2011). LEMA – Professional Development of Teachers in Relation to Mathematical Modelling. En G. Kaiser, W. Blum, R. Borromeo Ferri y G. Stillman (Eds.), Trends in Teaching and Learning of Mathematical Modelling. International Perspectives on the Teaching and Learning of Mathematical Modelling (pp. 629–639). Springer.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pisa/pisa-2018.html
  • Montejo-Gámez, J., Amador-Saelices, V. (2017), ¿Cuánto cuesta emprender?: Un proyecto para aprender matemáticas desde un enfoque por competencias. En VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Libro de actas (pp. 500-508). FESPM.
  • Niss, M., Højgaard, T. (Eds.) (2011). Competencies and Mathematical Learning: Ideas and inspiration for the development of mathematics teaching and learning in Denmark. IMFUFA/NSM, Roskilde University.
  • OCDE (2013). Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012 Matemáticas, Lectura y Ciencias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://archivos.agenciaeducacion.cl/Marcos_pruebas_evaluacion_PISA_2012.pdf
  • Peter-Koop, A. (2004). Fermi problems in primary mathematics classrooms: Pupils’ Interactive modelling processes. En I. Putt, R. Faragher y M. McLean (Eds.), Mathematics education for the third millennium: Towards 2010. Proceedings of the 27th annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia (MERGA), 27 (pp. 454-461). MERGA.
  • Pickton, D. W., Wright, S. (1998). What's swot in strategic analysis? Strategic change, 7(2), 101-109 https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1697(199803/04)7:2<101::AID-JSC332>3.0.CO;2-6
  • Stohlmann, M., Albarracín, L. (2016). What is known about elementary grades mathematical modelling? Education Research International, 8(5), 1-9. https://doi.org/10.1155/2016/5240683