El derecho de acceso a la información pública en el marco del constitucionalismo multinivel y de la actual crisis sanitaria

  1. Pérez Conchillo, Eloísa 1
  1. 1 Universidad de Granada.
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2020

Número: 109

Páginas: 229-260

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.109.2020.29059 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

El objetivo de este trabajo se centra en conectar dos cuestiones claves del constitucionalismo contemporáneo. En concreto, se vincularán problemas derivados del constitucionalismo multinivel con el derecho de acceso a la información pública en contexto actual. Se ha visto que la teoría del constitucionalismo multinivel suscita aun problemas metodológicos de integración que pueden causar dificultades en la interpretación de los derechos fundamentales. Esa falta de integración se revela de manera clara en relación con aquellos derechos que están ajustando su alcance y contenido a la luz de la realidad social del momento, y que además cuentan con diverso grado o forma de protección en atención al espacio constitucional en que se estudien. Esta idea es la que justifica la elección del derecho de acceso a la información pública como vehículo para poner de manifiesto algunas cuestiones pendientes de integración en el sistema multinivel. De un lado, el derecho de acceso a la información pública ostenta una relevancia democrática que sin duda alguna se ha visto reforzada en el marco de la actual crisis sanitaria del COVID-19. Podrá comprobarse en este sentido el papel esencial que viene desarrollando el derecho de acceso a la información pública en la gestión nacional e internacional de la pandemia para compensar arbitrariedades, falta de transparencia, inseguridad jurídica y todas las incertidumbres generadas por la propagación de desinformación. A este papel democrático esencial se suma otro dato relevante y es que el análisis del derecho de acceso a la información pública adquiere interés constitucional por sí mismo. Se trata de un derecho sumamente rico, que aporta matices en lo relativo a la interpretación de los derechos, puesto que es objeto de diferente grado o forma de protección a tenor del espacio constitucional en el que se analice (Consejo de Europa, Unión europea y ordenamiento interno español). De manera que, un acercamiento al derecho de acceso a la información pública permitirá reflejar algunas cuestiones pendientes para la interpretación de los derechos en el contexto multinivel.

Referencias bibliográficas

  • Azpitarte Sánchez, M. (2015). «Los derechos fundamentales de la Unión: en busca de un nuevo equilibrio». Revista Española de Derecho Constitucional, nº. 104.
  • Balaguer Callejón, F. (2004). «Niveles y técnicas internacionales e internas de realización de los derechos en Europa. Una perspectiva constitucional». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº. 1.
  • Balaguer Callejón, F. (2008). «Constitucionalismo multinivel y derechos fundamentales en la Unión Europea», en Estudios en Homenaje al profesor Gregorio Peces-Barba, Dykinson, vol. 2.
  • Balaguer Callejón, F. (2010). «La contribución de Peter Häberle a la construcción del Derecho constitucional europeo». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº. 13.
  • Bilancia, P. (2006). «Las nuevas fronteras de la protección multinivel de los derechos». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº 6.
  • Blanes Climent, M. A. (2004). La transparencia informativa de las administraciones públicas. El derecho de las personas a saber y la obligación de difundir obligación pública de forma activa. Navarra, Thomson Reuters, Aranzadi.
  • Cascajo Castro, J. L. (2008). «Interpretación constitucional y constitucionalismo multinivel», en Ferrer Mac-Gregor, E., y Zaldívar Lelo De Larrea, A, (Coords.), La ciencia del Derecho Procesal Constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del Derecho, México, UNAM, Vol. IV. Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
  • Costa-Sánchez, C y López-García, X. (2020). «Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones». El profesional de la información, v.29, nº. 3.
  • Cuenca Gómez, P. (2012). «La incidencia del Derecho Internacional de los derechos humanos en el Derecho Interno: la interpretación del art. 10.2 de la Constitución Española». Revista de Estudios Jurídicos, nº. 12.
  • Fernández Rozas, J. C. (2014). «La compleja adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos y las secuelas del Dictamen 2/2013 del Tribunal de Justicia». Revista La Ley Unión Europea, nº. 23.
  • Gamero Casado, E. (2020). «Transparencia y contratación de emergencia ante el Covid-19». Observatorio de Contratación Pública.
  • García Roca, J. (2012). «El diálogo entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los Tribunales constitucionales en la construcción de un orden público europeo». Teoría y realidad constitucional, nº. 30.
  • García Roca, J. (2018). «La transformación del Convenio europeo de derechos humanos». Revista General de Derecho Constitucional, nº. 18.
  • Gimeno Feliú, J.M. (2020). «La crisis sanitaria covid-19 y su incidencia en la contratación pública». El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, ejemplar dedicado a Coronavirus y otros problemas, nº. 86-87.
  • Gimeno Feliú, J.M. (2020). «La crisis sanitaria covid-19. Reflexiones sobre su incidencia en la contratación pública y las soluciones adoptadas». Jornada organizada por Regulation and Digital Innovation Research Group UV y Observatorio 155. Texto http://www.obcp.es/sites/default/files/2020-04/LA-CRISIS%20SANITARIA%20COVID-19.%20REFL%20EXIONES%20SOBRE%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20CONTRATACIOi%CC%80N%20PUi%CC%80BLICA%20Y%20LAS%20SOLUCIONES%20ADOPTADASv2.pdf
  • Gómez Sánchez, Y. (2018). Constitucionalismo multinivel. Derechos fundamentales, Madrid, Sanz y Torres, 4ª edición.
  • González Alonso, L. N. (2008). «Artículo 42. Derecho de acceso a los Documentos», en Mangas Martín, A. (Dir) y González Alonso, L.N (Coord). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo. Madrid, Fundación BBVAA.
  • Häberle, P. (2004). «Europa como comunidad constitucional en desarrollo». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº1.
  • Häberle, P. (2018). «El constitucionalismo como proyecto científico». Revista de Derecho Constitucional Europeo, nº 29.
  • Hermida, C. (2010). «Una salida a los conflictos entre el Tribunal de Estrasburgo y el Tribunal de Luxemburgo». Persona y Derecho, nº 63.
  • Martín y Pérez Nanclares, J. (2015). «El TJUE pierde el rumbo en el Dictamen 2/13: ¿merece todavía la pena la adhesión de la UE al CEDH?». Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº 52.
  • Martinón Quintero, R. (2016). «Los derechos humanos en la Unión Europea. En especial, el problema de la adhesión de la Unión al Convenio Europeo de Derechos Humanos». Revista de Derechos Fundamentales, nº 28.
  • Monereo Pérez, J. L. (2016). «El constitucionalismo social europeo ante los nuevos poderes soberanos», en GARCÍA HERRERA, M.A, ASENSI SABATER, J, BALAGUER CALLEJÓN, F, et al. Constitucionalismo crítico: Liber amicorum Carlos de Cabo Martín, Tirant lo Blanch, vol. 1.
  • Montilla Martos, J. A. (2016). «Transparencia y acceso a la información en España», en SARLET, I. W; MONTILLA MARTOS, J.A; LINDEN RUARO, R (Coords.) Acesso à informaçao como direito fundamental e dever estatal. Porto Alegre, Livraria do Advogado Editora.
  • Muñoz-Machado Cañas, J. (2020). «Noticias falsas. confianza y configuración de la opinión pública en los tiempos de internet». El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, ejemplar dedicado a Coronavirus y otros problemas, nº. 86-87.
  • Ó Fathaigh, R y Voorhoof, D. (2020). «Refusal to give access to ‘confidential’ information about politicians violated NGO’s Article 10 rights». Strasbourg Observers, 27 de abril de 2020. Disponible en https://strasbourgobservers.com/2020/04/27/refusal-to-give-access-to-confidential-information-about-politicians-
  • Ollero Tassara, A. (2018). «Diálogo de Tribunales en el marco europeo», en DE LUCAS MARTÍN, F. J; Vidal Gil, E. J y Fernández Ruiz-Gálvez, E (Coords.) Pensar el tiempo presente. Homenaje al profesor Jesús Ballesteros Llompart. Tirant lo Blanch, vol.1.
  • Pernice, I. (2015). «Multilevel Constitutionalism and the Crisis of Democracy in Europe». European Constitutional Law Review, nº 11.
  • Piñar Mañas, J. L. (2020). «Contra los bulos, transparencia. O sobre cómo la transparencia y el derecho a saber son exigencias democráticas también (o aún más) en estado de alarma». Hay Derecho, Expansión.
  • Rams Ramos, L. (2013). «La transformación del derecho de acceso en España: de derecho de configuración legal a derecho fundamental». Revista Española de Derecho Administrativo, nº. 160.
  • Ripol Carulla, S. (2007). El sistema europeo de protección de los derechos humanos y el Derecho español. Barcelona, Atelier.
  • Rollnert Liern, G. (2014). «El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental: una valoración del debate doctrinal a propósito de la ley de transparencia». Teoría y Realidad Constitucional, nº 34.
  • Scarlatti, P. (2011). Democracia y teoría de la legitimación en la experiencia de la integración europea. Contribución a una crítica del constitucionalismo multinivel. Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Van de Heyning, C y Lawson, R. (2011). «The EU as a party to the European Convention of Human Rights: EU law and the European Court of Justice case law as inspiration and challenge to the European Court of Human Rights jurisprudence», en POPELIER, P., VAN DE HEYNING, C., VAN NUFFEL, P. (Eds.) Human rights protection in the European legal order: The interaction between the European and the national courts, Cambridge, Intersintia.