Un enfoque innovador para el aprendizaje activo y colaborativo basado en juegos de rol
- Daniel Bolaños-Martinez 1
- Francisco Garcia-Moreno 1
- Luisa Delgado-Márquez 1
- María Visitación Hurtado 1
- Maria Luisa Rodriguez Almendros 1
- José Luis Garrido 1
- María José Rodriguez Fortiz 1
- Blanca Luisa Delgado-Márquez 1
- Maria Bermudez-Edo 1
-
1
Universidad de Granada
info
- Cruz Lemus, José Antonio (coord.)
- Medina Medina, Nuria (coord.)
- Rodríguez Fortiz, María José (coord.)
ISSN: 2531-0607
Année de publication: 2023
Titre de la publication: Actas de las XXIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática. Granada, del 5 al 7 de julio de 2023
Número: 8
Pages: 335-342
Type: Article
D'autres publications dans: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)
Résumé
En este trabajo se propone una metodología de aprendizaje activo y colaborativo basada en juegos de rol para fomentar el análisis crítico en el aula. La metodología, «Equipos Analíticos» (Analytic Teams), busca dividir una tarea compleja del pensamiento crítico en actividades individuales o roles asignados a cada estudiante. Esta metodología, tiene como objetivo fomentar la participación y la equidad, percibiendo como valiosa la aportación de cada rol en el grupo. El proyecto incluye una prueba piloto con un análisis comparativo de la metodología docente, actualmente utilizada, y se recaba la opinión del estudiantado, a través de encuestas cuantitativas. Realizamos un análisis detallado de la aceptación de la metodología por parte del estudiantado de informática. Adicionalmente realizamos una comparativa con estudiantes de otras ramas del conocimiento, incluyendo empresa y economía. Los resultados del estudio demuestran que la metodología es efectiva para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo en ámbitos más teóricos. Además, la motivación del estudiante universitario juega un papel importante en su predisposición a participar en estas dinámicas de trabajo. Estas actividades, motivan a los estudiantes a participar activamente en su propio proceso de aprendizaje y contribuyen a una mayor comprensión y retención del conocimiento.
Références bibliographiques
- [1] Elizabeth F Barkley, Patricia K Cross, y Claire H Major. Collaborative learning techniques: A handbook for college faculty. John Wiley & Sons, 2014.
- [2] John C Bean y Dan Melzer. Engaging ideas: The professor’s guide to integrating writing, critical thinking, and active learning in the classroom. John Wiley & Sons, 2021.
- [3] Marcela Hernández de Menéndez, Antonio Vallejo Guevara, Juan Carlos Tudón Martínez, Diana Hernández Alcántara, y Ruben Morales-Menendez. Active learning in engineering education. a review of fundamentals, best practices and experiences. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM), 13:909–922, 2019.
- [4] Sugi Hartatik. The effectiveness of analytic teams technique to teach reading viewed from students intelligence an experimental study at the eighth grade students of MTSN Ponorogo in the academic year of 2011/2012. Tesis doctoral, UNS (Sebelas Maret University), 2013.
- [5] Eva Ostertagova, Oskar Ostertag, y Jozef KovácÌ. Methodology and application of the kruskal-wallis test. En Applied mechanics and materials, volumen 611, pp. 115–120. Trans Tech Publ, 2014.
- [6] Aseptiana Parmawati. Using analytic teams tech- nique to improve students’ speaking skill. Edulitics (Education, Literature, And Linguistics) Journal, 3(2):21–25, 2018.