Percepciones sobre la calidad de vida en prisión en función del sexo

  1. José Carlos Hernández-Gutiérrez 1
  1. 1 Departamento de Ciencia Políticas y de la Administración, Universidad de Granada
Revista:
Humanismo y trabajo social

ISSN: 1696-7623

Año de publicación: 2022

Número: 21

Páginas: 125-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Humanismo y trabajo social

Resumen

Debido a que tradicionalmente el número de mujeres privadas de libertad ha sido menor que el de hombres, los estudios sobre prisiones en España solo comenzaron a prestar atención a las especificidades de la población reclusa femenina a partir de los noventa. Desde entonces, varios trabajos han abordado el perfil socioeconómico de las reclusas y numerosos informes e investigaciones han señalado la discriminación que sufren las mujeres en el sistema penitenciario español. La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo mostrar los distintos tipos de discriminación que sufren las mujeres privadas de libertad y que hacen que sus condiciones de cumplimiento de pena sean más duras que las de los hombres. Además, también se interroga si lo perciben así las mujeres ¿Existen diferencias en la percepción sobre calidad de vida de los reclusos durante su encarcelamiento en función del sexo? La importancia de esta revisión bibliográfica radica en que pone de relieve la necesidad de conocer las percepciones que tanto reclusos como reclusas tienen sobre su calidad de vida en prisión. Una peor calidad de vida en prisión se asocia a mayores tasas de reincidencia una vez que los reclusos son liberados, por lo que conocer las percepciones de esa calidad de vida proporciona herramientas a las autoridades para, en el caso de que sea necesario, tomar las medidas oportunas al objeto de mejorar las condiciones de las prisiones, sobre todo teniendo en cuenta las diferencias en función del sexo.