Del secreto y del recto ejercicio de la justicia en la Chancillería de Granada (siglo XVI)Oidores, escribanos y registradores

  1. Luis Díaz de la Guardia y López 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: El secreto en el gobierno de la monarquía: actores, documentos y prácticas de la vía reservada (SS. XVI-XVIII)

Número: 49

Páginas: 179-204

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Resumen

El presente artículo se centra en el deber de secreto a que estaban obligados los ministros de la Corona y en especial sus jueces, como virtud esencial para el correcto ejercicio de la principal función regia, la justicia. Ya fuese obtenida mediante mandato político o sentencia. Indagando a través del ejemplo de la Real Chancillería de Granada, de sus oidores, escribanos de cámara y registradores, en algunas de las causas de su incumplimiento con la pretensión de comprenderlas, tanto a ellas como a sus posibles consecuencias.

Información de financiación

Este trabajo se inscribe y ha sido sufragado en el marco del Proyecto I+D+I PAIDI 2020. Negocios reservados y documentos secretos: el sigilo en el gobierno de la Monarquía (Andalucía y América, ss. XVI-XVIII) P20_00634, cuya investigadora principal es la Dra. D.ª Margarita Gómez Gómez, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alfonso X el Sabio (1555). Las Siete Partidas del sabio rey don Alonso el nono, nueuamente glosadas por el licenciado Gregorio López. Salamanca: Andrea de Portonaris.
  • Alfonso X el Sabio (1985). Espéculo. Edición y análisis crítico realizado por el P. Gonzalo Martínez Díez. Ávila: Fundación Sánchez-Albornoz.
  • Aquino, Santo Tomás de (1989). La Monarquía. Traducción, estudio preliminar y notas de Laureano Robles y Ángel Chueca. Barcelona: Altaya.
  • Calatayud, Pedro de (1748). Doctrina práctica. Valladolid: Imprenta de la Congregación de la Buena Muerte.
  • Clavero, Bartolomé (2006). Justicia y Gobierno, Economía y Gracia. Moya Morales, Javier, Quesada Dorador y Torres Ibáñez, David (Edit.). Real Chancillería de Granada. V Centenario, 1505-2005. Granada: Junta de Andalucía, pp. 121-147.
  • Domínguez Rodríguez, Cilia (1997). Los oidores de las salas de lo civil de la Chancillería de Valladolid. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Feijóo y Montenegro, Benito Jerónimo (1726). Teatro Crítico Universal. Madrid: Imprenta de Lorenzo Francisco Mojados.
  • Gan Giménez, Pedro (1988). La Real Chancillería de Granada (1505-1834). Granada: Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.
  • Garriga Acosta, Carlos (1991). Control y disciplina de los oficiales públicos en Castilla: la «visita» del Ordenamiento de Toledo (1480). Anuario de Historia del Derecho Español, tomo LXI, pp. 215-390.
  • Garriga Acosta, Carlos (1994). La Audiencia y Chancillerías castellanas (1371-1525). Historia política, régimen jurídico y práctica institucional. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Gómez Gómez, Margarita (2014). La Cancillería Real en la Audiencia de Santo Domingo. Uso y posesión del sello y el registro en el siglo XVI. Revista de Humanidades, 22, pp. 17-45. DOI: https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14289
  • Gómez Rivas, León (Coord.) (2022). Don Diego de Covarrubias. Un defensor de la libertad política y económica en la Escuela de Salamanca. Madrid: Unión Editorial.
  • González Alonso, Benjamín (2000). Los procedimientos de control y exigencia de responsabilidad de los oficiales regios en el Antiguo Régimen (Corona de Castilla, siglos XIII-XVIII). Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n. 4, pp. 249-272.
  • Guevara, Fray Antonio de (1994). Relox de Príncipes. Madrid: ABL Editor y Conferencia de Ministros Provinciales de España.
  • López Madera, Gregorio (1597). Excelencias de la Monarchía y Reyno de España. Valladolid: Impresor Diego Fernández de Córdova.
  • López Nevot, José Antonio (2005). Práctica de la Real Chancillería de Granada. Estudio preliminar y edición del manuscrito 309 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Albolote (Granada): Comares.
  • Madariaga, Juan de (1617). Del senado y de su príncipe. Valencia: Impresión de Felipe Mey.
  • Martín Postigo, María de la Soterraña (1982). Los presidentes de la Real Chancillería de Valladolid. Valladolid: Institución Cultural Simancas.
  • Monzón, Francisco de (1544). Libro primero del espejo del príncipe christiano que trata cómo se ha de criar vn príncipe. Lisboa: L. Rodríguez.
  • Ordenanças de la Real Audiencia y Chancillería de Granada (1601). Granada: Sebastián de Mena.
  • Pérez Martín, Inmaculada y Becedas González, Margarita (Coord.) (2012). Diego de Covarrubias y Leyva. El humanista y sus libros. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Pérez-Prendes y Muñoz de Arracó, José Manuel (1974). Facer Justicia. Notas sobre la actuación gubernativa medieval. Moneda y Crédito, n. 129, pp.17-90.
  • Porras Arboledas, Pedro Andrés (2017). El control del gobierno y de la administración de justicia en tierras de Órdenes Militares a través de los juicios de residencia. Sánchez-Arcilla Bernal, José (IP). Control y responsabilidad de los jueces (siglos XVI-XXI). Madrid: Editorial Dykinson, pp. 41-82.
  • Recopilación de las leyes de estos reynos (1640). Madrid: Catalina de Barrio y Agudo y Diego Díaz de la Carrera. En versión facsímil publicada en 1982 en Valladolid: Lex Nova.
  • Recopilación de la Ordenanças de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1566). Valladolid: Francisco Fernández de Córdova.
  • Ruiz Medrano, Ethelia (1991). Gobierno y sociedad en Nueva España: Segunda Audiencia y Antonio de Mendoza. Zamora, Michoacán: Colegio de Michoacán.
  • Ruiz Rodríguez, Antonio Ángel (1987). La Real Chancillería de Granada en el siglo XVI. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • Saavedra Fajardo, Diego de (1988). Empresas políticas. Edición, introducción y notas de Francisco Díaz de Revenga. Barcelona: Planeta.
  • Saavedra Zapater, Juan Carlos y Sánchez Belén, Juan Antonio (2007). La Cartilla Política y Christiana de Diego Felipe de Albornoz. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Salazar, Juan de (1997). Política Española (1619). Edición, estudio preliminar y notas de Miguel Herrero García. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sánchez Bella, Ismael (1970). Antecedentes indianos del presidente Tello de Sandoval, legislador en Nueva España. VV.AA. El Consejo de Indias en el siglo XVI. Valladolid: Universidad de Valladolid. pp. 61-77.
  • Schäfer, Ernesto (2003). El Consejo Real y Supremo de Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. Vol. I. Madrid: Junta de Castilla y León y Marcial Pons.