Retales de la Historia de la SE en Españadel Papel Reproductor al Compromiso con la Transformación Social

  1. Íñiguez Berrozpe, Tatiana
  2. Burgués, Ana
Revista:
Historia Social y de la Educación

ISSN: 2014-3567

Año de publicación: 2013

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 296-340

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia Social y de la Educación

Resumen

La Sociología de la Educación (en adelante SE) en España está en un gran momento. En muy poco tiempo ha pasado de ser desconocida por la Sociología mundial y nada valorada por la SE internacional, a ser una referencia clave de ambas y citada por varios de sus principales autores/as. En el mismo periodo, ha pasado de no haber generado ninguna mejora real en nuestros centros educativos, a que sociólogos/as de muchas de nuestras universidades estén realizando importantes contribuciones para superar el fracaso escolar y la exclusión. Sociólogas/os de veinte de nuestras universidades han decidido alimentar esta progresión acelerada del nivel científico y ético de nuestra disciplina recuperando su historia. Es importante que hayan decidido emprender esta tarea antes de que desaparezcan los documentos escritos y los testimonios personales, que corrigen los elementales errores de lo poco que se ha escrito hasta ahora sobre esta cuestión. Para la elaboración de este trabajo hemos realizado entrevistas personales y colectivas a 33 personas protagonistas de los hechos que aquí se explican. Además hemos analizado toda la documentación disponible en Internet y la que nos han proporcionado las personas entrevistadas. El presente artículo pretende ser una recopilación de todos estos análisis en un afán de relatar una historia inacabada, apasionante y llena de futuros retos.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (1995). Sapentia Melior Auro. Una visión histórica y descriptiva de la vida universitaria de Deusto. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Alfageme, A., García Pastor, B y Viñado, C. (2012). Temporary exit from employment throughout the life course. An alternative to retirement to challenge ageism and sexism. Critical Social Policy, 32(4), 696- 708. doi: 10.1177/0261018312449810
  • Almarcha, A. (1978). Cien años de SE en España 1877-1977. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2.
  • Alonso Hinojal, I. (1983.) Centro y periferia de la SE: Su desigual e incierto proceso de institucionalización. REIS, 24, 163-181.
  • Althusser, L. (1975). Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Escritos, 107-172, Barcelona: Laia.
  • Apple, M. (1995). Taking power seriously: New directions in equity in mathematics education and beyond. En W. Secada, E. Fennema, & L.
  • Adajian (Eds.), New directions for equity in mathematics education (pp. 329-348). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ayuso, L. (2012). Living Apart Together en España. ¿Noviazgos o parejas independientes?. Revista Internacional de Sociología, 70(3)
  • Bane, M.J. & Jencks, C. (1972). The schools and equal opportunity. Saturday Review of Education, LV(38), 37-42.
  • http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/469
  • Bane, M.J & Jencks, C. (1985). La escuela no es responsable de las desigualdades sociales y no las cambia. En Gras, A (coord.) Sociología de la educación: textos fundamentales (pp. 278-288). Madrid: Narcea.
  • Baudelot, C. & Establet, R. (1976). La Escuela Capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI.
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
  • Beck-Gernsheim, E., Butler, J & Puigvert, L. (2001). Mujeres y trasformaciones sociales. Barcelona: El Roure.
  • Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control I. Estudios teóricos para una Sociología del lenguaje, Vol I y II. Madrid: Akal.
  • Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Barcelona: El Roure.
  • Bourdieu, P. & Passeron, J.C. (1977). Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Labor.
  • Bowles, S. & Gintis, H. (1989). La institución escolar en la América capitalista. Madrid: Siglo XXI.
  • Carabaña, J. (1979). Origen social, inteligencia y rendimiento académico al final de la EGB. INCIE: Temas de Investigación educativa.
  • Castells, M. (1997-1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol I: La sociedad red. Vol II: El poder de a identidad. Vol III. Fin de Milenio. Madrid: Alianza.
  • De Botton, L., Puigdellívol, I. & De Vicente, I. (2012). Evidencias científicas para la formación inicial del profesorado en prevención y detección precoz de la violencia de género. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 73(26,1), 41-55.
  • De Sola, M., Espanya, M. & Flecha, R. (1998). La escuela sí es corresponsable de las desigualdades sociales y sí contribuye a cambiarlas. En Garcés, R. (coord.) VI Conferencia de SE, Jaca, 18, 19 y 20 de septiembre de 1997. Zaragoza: ICE, Universidad de Zaragoza.
  • Del Campo, S. (2002). Ser Sociólogo en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 98, 21-36.
  • Edmons, R. et al. (1973). A Black Response to Christopher Jencks’s Inequality and Certain Other Issues. Harvard Educational Review, 43(1), 76-91.
  • Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.
  • Feito Alonso, R. (2008). La SE en España desde 1991. Revista de la Asociación de la SE, 1, 5-23.
  • Fermoso, P. (1980). SE. Madrid: Argullo.
  • Fernández Enguita, M. (1986). Marxismo y SE. Madrid: Akal.
  • Fernández Enguita, M. (1988). Una aportación a la SE en España. Cuadernos de Pedagogía, 164, 59.
  • Flecha, R., Lloret, C. & García, J.M. (1977). Transformemos la Escuela. Barcelona: Vicente Álvarez.
  • Flecha, R., Gómez, J. & Puigvert, L. (2001). Teoría Sociológica Contemporánea. Barcelona: Paidós.
  • Flecha, R. (2011). La caída del feudalismo universitario español. Revista de la Asociación de SE, 4(2), 115-132.
  • García-Lastra, M. (2013). Educating in contemporary society; towards a new educational context. Convergencia: Revista de ciencias sociales, 20(62), 199-220.
  • García-Marín, J. (2007). Mujeres, ciencia y medios de comunicación: posibilidades de un directorio de mujeres expertas. Convergencia: Revista de ciencias sociales, (43), 13-38.
  • Gil Novales, A. (1983). El Retorno de Joaquín Costa. Revista De Libros, 3.
  • Giroux, H. (1983). Theory and resistance in education. Londres: Heineman.
  • Giroux, H. & Flecha, R. (1992). Igualdad educativa y diferencia cultural. Barcelona: El Roure.
  • Gras, A. (1976). Sociología de la Educación: Textos Fundamentales. Madrid: Narcea.
  • Habermas, J. (1987-1989). Teoría de la acción comunicativa. vol I: Racionalidad de la acción y racionalización social. vol II: Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
  • Jencks, C. (1979). Who gets ahead: The determinants of economic success in America. New York: Basic Books.
  • Jerez Mir, R., (1989). SE. Guía Didáctica y Textos Fundamentales. Madrid: Consejo de Universidades.
  • Kansteiner, W. (2002). Finding Meaning in Memory: A Methodological Critique of Collective Memory Studies. History and Theory, 41(2), 179-197. doi: 10.1111/0018-2656.00198
  • Laporta, F.J. (1988). Antología Pedagógica de Francisco Giner de los Ríos. Madrid: Santillana.
  • Lerena, C. (1985). Materiales de sociología de la educación y de la cultura. Madrid: Grupo Cultural Zero.
  • Lerena, C. (1986). Escuela, Ideología y Clases Sociales en España. Barcelona: Ariel.
  • Lerena, C. (1987). Educación y Sociología en España (selección de textos). Madrid: Akal.
  • Macías, F. & Redondo, G. (2012). Pueblo gitano, género y educación: investigar para excluir o investigar para transformar. International Journal of Sociology of Education 1(1), 71-92.
  • Martel de la Coba (2003). Entre el silencio y los afectos: etnografía sobre el papel de las mujeres (maestras) en la escuela. Tesis doctoral presentada en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento, Universidad de la Laguna
  • Mateos Montero, J & Pérez-Guerrero, V.M. (2011). Pensando sobre... la obra de Carlos Lerena. Una deuda pendiente. Con-ciencia social: anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, (15), 61-106.
  • Medrano Mir, M.G. (1986). Joaquín Costa y la Educación. Anales de la Fundación Joaquín Costa, 3, 115-134.
  • Moncada, A. (1976). SE. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • Munté, A., Serradell, O & Sordé, T. (2011). From Research to Policy: Roma Participation Through Communicative Organization. Qualitative Inquiry, 17(3) 256–266.
  • Muñoz López, P & Abelaira Huertos, A. N. (2001). Inventario fondo movimiento de PNN. Donación de Juan José Castillo. Madrid.
  • http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/0018-2656.00198/abstract
  • http://www.hipatiapress.info/hpjournals/index.php/rise/article/view/140/292
  • http://qix.sagepub.com/content/17/3/256.abstract
  • Núñez Encabo, M. (1999). El nacimiento de la Sociología en España: Manuel Sales y Ferré. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 90, 291-294.
  • Oliver, E. (dir.). (2010-2012). Espejismo del ascenso y socialización de la violencia de género. Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España.
  • Ortega, F & Velasco, A (1991). La profesión de maestro. Madrid: CIDE
  • Pascual Baños, C. (2003). La Historia de vida de una educadora de profesores de Educación Física: su desarrollo personal y profesional. Ágora para la EF y el Deporte, 2-3, 23-38.
  • Porto, N. (2007). El acoso moral en el trabajo hace perder valor a la Universidad Pública española. I Congreso Nacional sobre Corrupción y Endogamia en la Universidad Pública Española. Madrid, 19-21 septiembre 2002.
  • Quintana Cabañas, J. M. (1977). SE. Barcelona: Ritzer.
  • Radl Philipp, R. (1999). Aproximación a la trayectoria de la SE en España.
  • VV.AA: VI Conferencia de SE. Universidad de Murcia.
  • Reyes, R. (1992). Las Ciencias Sociales en España. 1. Sociología. Madrid: Universidad Complutense.
  • Saenz de Santamaría, C. (1978). Historia de la Universidad de Deusto. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
  • Santos, T., Bas, E. & Iranzo, P. (2012). La formación inicial del profesorado en prevención y detección de la violencia de género: universidades españolas y universidades de prestigio internacional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 73(26,1), 25-39.
  • Taberner, J. (2012). Familia y Educación. Instituciones reflexivas en una sociedad cambiante. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Trinidad Requena, A & Gómez González, J. (2012). Sociedad, familia, Educación. Una introducción a la SE. Madrid: Tecnos.
  • Valls, R., Puigvert, L. & Duque, E. (2008). Gender violence among teenagers socialization and prevention. Violence Against Women, 14(7), 759 -785.
  • Varela, J. (1983). Modos de educación en la España de la Contrarreforma. Madrid: la Piqueta.
  • Varela, J. (2001). La SE en España. Conversaciones con sociólogos. Revista de Educación, (324), 91-109.
  • Vázquez, J.M & Ortega, F., (1973). Bases para a SE en España. Cuadernos de Realidades Sociales, (1), 9-59.
  • Vázquez, R. (2012). Mujeres y educación en la España Contemporánea. La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas de Madrid. Madrid: Akal.
  • Vidal-Beneyto, J. (2009). El CEISA, un ejemplo de resistencia intelectual. Le Monde Diplomatique, Diciembre 2009, p. 26.
  • Tatiana Iñiguez Berrozpe: Profesora del Departamento de Sociología en la Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza.
  • Ana Burgués Freitas: Profesora del Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona.