Catálogo de adaptaciones en el nuevo mileniola literatura en el cine italiano (2001-2022)

  1. Mendieta Rodríguez, Elios
Revista:
Trasvases entre la literatura y el cine

ISSN: 2695-639X

Año de publicación: 2023

Número: 5

Páginas: 171-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/TLC.5.2023.17213 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Trasvases entre la literatura y el cine

Resumen

La literatura ha surtido de ideas –pero no solo, también de instrumentos– a los cineastas italianos para construir sus imágenes cinematográficas. Y lo ha hecho tanto en el qué como en el cómo, es decir, tanto en la faceta narrativa y en los argumentos como en el modo de construir sus películas. El corpus de textos fílmicos que se despliega en las siguientes páginas, concerniente a la época que se desarrolla desde el inicio del siglo hasta el año 2022, constata que el matrimonio referido entre ambas artes continúa siendo tan feliz como fructífero, y que posibilita numerosos campos de estudio para los investigadores de ambas disciplinas y, más aún, para aquellos que trabajan desde cualquier ámbito de la comparatística.

Referencias bibliográficas

  • ANTONIONI, Michelangelo (2002), Para mí, hacer una película es vivir, Barcelona, Paidós.
  • BAZIN, André (2022), ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp.
  • CONDE, Aurora (2008), «La precisión de la nada (reflexiones sobre "Blow Up")», Cuadernos de Filología Italiana, 15, págs. 157-179.
  • DATTERONI, Silvia (2022), «Giorgio Bassani y el imaginario cinematográfico: adaptaciones, apropiaciones, reescrituras y recepción», Zibaldone. Estudios italianos, 10, págs. 12-28.
  • DE LOS REYES, Aurelio (1993), «Los futuristas y el cine», Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 16 (64), págs. 93-115. DOI: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1993.64.1673.
  • DELEUZE, Gilles (2001), La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, Barcelona, Paidós.
  • DELEUZE, Gilles (2003), La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1, Barcelona, Paidós.
  • FONT, Domènec (2012), Pasajes de la modernidad. Cine europeo: (1960-1980), Barcelona, Paidós.
  • GARCÍA REYES, David (2022), «Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: literatura y cine chileno (2001-2020)», Trasvases entre la literatura y el cine, 4, págs. 219-233. DOI: https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.vi3.13585
  • GIMFERRER, Pere (1999), Cine y literatura, Barcelona, Seix Barral.
  • GUBERN, ROMÁN (2016), Historia del cine, Barcelona, Anagrama.
  • LOSILLA, Carlos. (2012), La invención de la modernidad (o cómo acabar de una vez por todas con la historia del cine), Madrid, Cátedra.
  • MALPARTIDA TIRADO, Rafael (2021), «Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: literatura y cine españoles (2001-2020)», Trasvases entre la literatura y el cine, 3, págs. 261-280. DOI: https://doi.org/10.24310/Trasvasestlc.vi3.13585
  • MENDIETA, Elios (2017), «Ruinas tras la II Guerra Mundial en Italia. Representación del espacio hostil en "Paisà", de Roberto Rossellini», en M. Iturmendi Coppel y P. Díaz Pereda (coords.), Representaciones del espacio hostil en la literatura y las artes, Santiago de Compostela, Andavira, pags. 335-345.
  • MENDIETA, Elios (2022), Paolo Sorrentino, Madrid, Cátedra.
  • MULVEY, Laura (2014), «El desprecio y su historia del cine», L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 18, págs. 27-36.
  • QUINTANA, Àngel (1995), Roberto Rossellini, Madrid, Cátedra.
  • QUINTANA, Àngel (1997), El cine italiano 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad, Barcelona, Paidós.
  • RODRÍGUEZ SERRANO, Aarón (2019), Nanni Moretti, Madrid, Cátedra.
  • STAM, Robert (2014), Teoría y práctica de la adaptación, México, UNAM.