Estudio de técnicas de policromía empleadas en el conjunto arqueológico de Cerrillo Blanco

  1. María Belén Ruiz Ruiz
  2. Isabel Calvo Bayo
  3. Fernando Bolívar Galiano
  4. María Teresa Doménech Carbó
  5. Julio Romero Noguera
Liburua:
La Ciencia y el Arte: ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico

Argitaletxea: Ministerio de Cultura

ISBN: 978-84-8181-847-5

Argitalpen urtea: 2023

Bolumenaren izenburua: La Ciencia y el Arte IX. Ciencias y tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio

Alea: 9

Orrialdeak: 287-301

Mota: Liburuko kapitulua

Laburpena

Este artículo pretende contribuir a mejorar el conocimiento del legado cultural íbero de Cerrillo Blanco centrando la investigación en los elementos de policromía y sus técnicas procedimentales. En estudios realizados hasta el momento hemos documentado analíticamente la presencia de policromía en el conjunto escultórico, aunque no se han hallado restos de aglutinantes o preparación que permitan explicar de manera completa su proceso de realización. Con el fin de estudiarla técnica empleada por los artistas íberos de Cerrillo Blanco se han elaborado probetas con materiales afines y tradicionales usados desde la Prehistoria, que han sido sometidas a ensayos para evaluar su comportamiento cromático, así como la resistencia al desgaste mediante las pruebas de cinta Scotch y de abrasión. Los resultados han permitido contrastar nuevos aspectos acerca de las técnicas pictóricas empleadas en la Antigüedad y en el arte íbero, así como posibles explicaciones a su estabilidad y pervivencia en el tiempo.