Diseño y validación de un cuestionario socioeducativo para talleristas, observadores y evaluadores de talleres de artes vivas para la inclusión social

  1. Moles López, Elisabet 1
  2. Gutiérrez Santiuste, Elba 1
  3. Molina Fernández, Elvira 1
  4. Añaños, Fanny T. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Aldizkaria:
TRANSMIGRARTS TMA

ISSN: 2794-0640

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 4

Orrialdeak: 4

Mota: Artikulua

DOI: 10.59486/DTAP5635 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: TRANSMIGRARTS TMA

Objetivos de desarrollo sostenible

Laburpena

El presente artículo tiene como objeto el presentar el cuestionario socioeducativo para talleristas, observadores e investigadores, denominado CUSOETA, así como describir y analizar el proceso de diseño, construcción y validación. Este instrumento, a cargo de la Universidad de Granada (España), responsable del WP2, pretende, desde el enfoque socioeducativo, conocer desde la visión de los ejecutores el proceso transformador de la población con la que se está interviniendo, mediante procesos artísticos que se llevaron a cabo en nueve talleres en España y Colombia. La validación se hizo por juicio de expertos, donde se aplicó métodos cualitativos y cuantitativos, teniendo una versión final de 47 ítems, distribuidas en siete bloques: datos generales del taller, datos generales de los/ as talleristas y observadores/as, sobre las características de los participantes, sobre la situación actual de los participantes, sobre la preparación del taller y su rol como tallerista y/o observador, sobre el desarrollo del taller y, sobre el proceso transformador e impacto. A la par de diseñó el protocolo ético, las hojas de información y consentimiento. Después de la validación se administró online mediante el software LimeSurvey bajo la licencia de la Universidad de Granada, en un periodo cercano a terminar los talleres El conocimiento en profundidad, de un lado, de la realidad de las personas vulnerables como los migrados, de otro lado, la situación y perspectivas de los responsables; así como las posibilidades y viabilidades de la intervención son vitales para diseñar una acción transformadora, real y ajustada a las personas, al medio y al contexto donde se ejecuta la acción artística, con lo cual se incidirá en los procesos de inclusión social.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión, 5(17), 23-29. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6125935
  • Añaños, F. T. (2022). Hacia modelos socioeducativos y de desarrollo humano. Claves para lainserciónreinserción social penitenciaria. En Añaños, Fanny T., García-Vita, María del Mar y Amaro, Ana (Coords.), Justicia social género e intervención socioeducativa. Madrid: Ediciones Pirámide. Pp. 77.92. https://digibug.ugr.es/ bitstream/handle/10481/81792/2022%20CIASE%20 libro1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Añaños, F. T.(2012).Violencias y Exclusiones. Enfoque Socioeducativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(59), 13-41. http://www.scielo.org.mx/pdf/ conver/v19n59/v19n59a1.pdf
  • Añaños, F. T. (2012). Pensamiento y acción socioeducativa en Europa y España. Evolución dela pedagogía y educación social. Revista Historia de la Educación LatinoamericanaRHELA-, 14(18),119-138. Doi: https://doi.org/10,9757
  • Añaños, F. T., García-Vita, M.M., y Moles-López, E. (2021). Intervención socioeducativa en distintos contextos sociales. Procesos metodológicos. Revista de Paz y Conflictos, 14(2), 106-130. Doi: https://doi.org/10.30827/revpaz. v14i2.22793
  • Bland, J. M., y Altman, D. G. (1996). Statistics notes: Measurement error and correlation coefficients. BMJ, 313(7048), 41-42. Doi: https://doi.org/10.1136/bmj.313.7048.41
  • Cerdas, E. (2013). Educación para la paz: fundamentos teóricos, epistemológicos y axiológicos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1-2), 189-201. https://www. revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/ view/5804
  • Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297-334. http://cda. psych.uiuc.edu/psychometrika_highly_cited_articles/ cronbach_1951.pdf
  • DeVellis, R. F. (2017). Scale Development: Theory and Applications (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Fleiss, J. L. (1986). The design and analysis of clinical experiments. John Wiley & Sons.
  • González, J. A. (2018). Diseño y validación de un instrumento para evaluar el impacto de los proyectos formativos en educación básica en México. Atlante: Cuadernos de Educación y desarrollo. https://www.eumed.net/rev/ atlante/2018/05/ instrumento-evaluar-proyectos.html
  • Gutiérrez-Castillo, J. J., Cabero-Almenara, J., y EstradaVidal, L. I. (2017). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital del estudiante universitario. Revista Espacio, 38(10). Recuperado de https://idus.us.es/ xmlui/handle/11441/54725
  • Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., y Anderson, R. E. (2019). Multivariate data analysis. Cengage Learning.
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. https://acortar.link/543HZH
  • Hulley, S. B., Cummings, S. R., Browner, W. S., Grady, D. G., y Newman, T. B. (2013). Designing Clinical Research: An Epidemiologic Approach (2nd ed.). Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins.
  • López Fernández, R., Lalangui Ramírez, J., Maldonado Córdova, A. V., y Palmero Urquiza, D. E. (2019). Validación de un instrumento sobre los destinos turísticos para determinar las potencialidades turísticas en la provincia de El Oro, Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(2), 341-346. http:// rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
  • López, R., Avello, R., Palmero, D. E., Sánchez, S., y Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista cubana de medicina militar, 48(2), 441-450. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572019000500011 &script=sci_arttext&tlng=pt
  • Mavri, A., Ioannou, A., & Loizides, F. (2021). Value creation an identity in cross–organizational communities of practice: A learner’s perspective. Internet and Higher Education. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2021.100822
  • Muñoz, L. V., Ibáñez, M., Cárdenas-Rodríguez, M. R., y Terrón-Caro, M. T. (2014). Ámbitos de profesionalización del educador/a social: perspectivas y complejidad. Revista de humanidades,(21),3. https://doi.org/10.5944/ rdh.21.2014.13928
  • Newman, M., & Gough, D. (2020). Systematic reviews in educational research: Methodology, perspectives and application. In. O. Zawacki–Richter, M. Kerres, Bedenlier, S., M. Bond, & K. Buntins (Eds.), Systematic Reviews in Educational Research. https://doi.org/10.1007/978-3- 658-27602-7_1
  • Pérez Serrano, G. (Coord.)(1999). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.
  • Shrout, P. E., & Fleiss, J. L. (1979). Intraclass correlations: Uses in assessing rater reliability. Psychological Bulletin, 86(2), 420- 428. Doi: https://doi.org/10.1037/0033-2909.86.2.420
  • Sireci, S., y Padilla, J. L. (2014). Validating assessments: introduction to the special section. Psicothema, 26(1) 97-99. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/ view/10223
  • Tiana, A. (2014). La evolución de la educación social como campo académico y profesional. Historia de la educación social, 21-56. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/ documentos/835.pdf