Ecomotricidad, aprendiendo a constituir conciencia relacional

  1. Toro-Arévalo, Sergio 1
  2. Luhrs-Middleton, Otto 2
  3. Rosales-Ojeda, Jaime 3
  4. Moreno-Doña, Alberto 4
  5. Peña-Troncoso, Sebastián 5
  1. 1 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  2. 2 Universidad Austral de Chile, Chile.
  3. 3 Comunidad de Angachilla, Chile.
  4. 4 Universidad de Valparaíso, Chile.
  5. 5 Universidad SEK, Chile.
Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2023

Volumen: 49

Número: 0

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052023000300189 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

La gran fragmentación que existe en la actual Educación “Física” nos permite mirar con un sentido crítico la disciplina desde una perspectiva epistémica, ontológica y ética. Desde esta visión, la Ecomotricidad puede ser una oportunidad importante de generar una interconexión entre lo biológico y lo cultural, entre la naturaleza y el lenguaje, permitiendo romper con la mirada hegemónica de la disciplina, la cual ha estado centrada principalmente en aspectos biomédicos. Es por ello, que hacemos una invitación a reflexionar la naturaleza de lo que actualmente denominamos Educación Física, para pensarla y desarrollarla desde una mirada sistémica, en donde se permita reconocer el aprendizaje a través de las diferentes relaciones que se generan en el con-vivir del actuar humano. Finalmente, esperamos que esta contribución sirva para aportar a reflexiones y fundamentos de la disciplina, para lograr superar los dualismos ontológicos que mantiene tanto en su lenguaje como en su despliegue profesional.