Creación audiovisual colaborativa y representación en las culturas digitales

  1. Balaguer Pérez, Juan José
Dirigida por:
  1. Domingo Sánchez-Mesa Martínez Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo de la historia de los medios audiovisuales ha tenido lugar una forma de creación que se fundamenta en la incorporación de ciertas dinámicas de colaboración que no han sido habituales en la producción cultural. Este modelo cuenta con un largo desarrollo, pero es escasamente conocido y no ha sido frecuentemente discutido. Sin embargo, la emergencia de la comunicación digital situó la participación cultural en un primer plano y propició la multiplicación de proyectos audiovisuales basados en la interacción y cooperación entre las personas que filmaban el contenido —convencionalmente reconocidas con la noción de autoría— y las personas que eran filmadas —que tradicionalmente no han tenido un rol decisivo en la construcción de los relatos, a pesar de ofrecer su imagen y sus experiencias. Esta forma de creación contrasta con la producción cultural convencional por su énfasis en la colaboración, la interacción colectiva, la representación alternativa —o incluso la autorrepresentación— y el desafío a la autoría única, entre otras cuestiones. La presente investigación doctoral ofrece una conceptualización de este modelo de producción, que no ha contado con un consenso en su denominación. Además, su definición ha sido problemática dada su naturaleza profundamente interdisciplinar, su emergencia en distintas esferas culturales y la variedad de formas que ha tomado a lo largo de su historia Después de proponer y explicar el sintagma modos colaborativos del audiovisual, contribuyendo con una definición amplia que reconoce la pluralidad del concepto sin renunciar al mínimo común denominador identificado en sus diversas prácticas, el análisis ha continuado con el desarrollo histórico de este fenómeno cultural y con la creación de un modelo de análisis y caracterización, fundamentado en una serie de elementos que modulan significamente la creación audiovisual colaborativa. La investigación ha continuado con un estudio de la representación en los modos colaborativos del audiovisual, que es una de las cuestiones en relación con las que este modelo supone una ruptura mayor en comparación con la producción cultural convencional. Este estudio ha complementado el modelo propuesto. Todo ello ha sido aplicado al análisis de dos casos recientes, Empremtes Digitals (Jiménez y Salvadó, 2017) y The Living Cultures Indigenous Fellowship (InsightShare, 2021), propiciando con ello la comprensión de la adaptación de este modelo de creación en el contexto de las culturas digitales. Los resultados de la investigación han manifestado la diversidad que atraviesa a este objeto de estudio, así como la adecuación de la definición y de las distintas características que han formado el modelo tras su productiva aplicación a los casos de estudio. Por otro lado, esta tesis doctoral evidencia una continuidad de los modos colaborativos del audiovisual en el contexto de las culturas digitales, manteniendo sus elementos esenciales y también aquellos que con mayor significancia constituyen su fundamentación social.