Publicaciones en las que colabora con PABLO RUIZ MONTES (31)

2022

  1. Implementación de técnicas digitales para la documentación arqueológica en la villa romana de Salar (Granada)

    Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Vol. 22, Núm. 1, pp. 113-136

  2. Life and afterlife of a Roman villa in western Granada, Spain: Salar from the 4th to the 7th centuries

    European Journal of Post-Classical Archaeologies, Vol. 12, pp. 107-134

2020

  1. Arquitectura doméstica monumental en la Villa Romana de Salar: (Granada)

    Actas del Congreso Internacional "Las villas romanas bajoimperiales de Hispania"

  2. Cambio, adaptación y resiliencia en el yacimiento arqueológico de el laderón (doña mencía, córdoba, españa). estudio de la terra sigillata procedente del sector 4 del oppidum íbero-romano

    Rei Cretariae Romanae Fautorum: Acta 46 Congressus tricesimus primus Rei Cretariae Romanae Fautorum Napocae habitus MMXVIII (Archaeopress), pp. 77-82

  3. El bajo imperio en Istvrgi Trivmphale (Los Villares de Andújar, Jaén): El sondeo 2: reconfiguración funcional de espacios urbanos y nuevas actividades artesanales

    Satyrica signa: estudios de arqueología clásica en homenaje al profesor Pedro Rodríguez Oliva (Comares), pp. 229-246

  4. La decoración musiva y escultórica en la Villa Romana de Salar (Granada): recientes Hallazgos

    Actas del Congreso Internacional "Las villas romanas bajoimperiales de Hispania"

  5. La villa de Salar (Granada): nuevo descubrimiento escultórico

    Escultura romana en Hispania IX: Actas de la Reunión Internacional celebrada en Yecla del 27 al 29 de marzo de 2019

2019

  1. El uso de tubi fittili para cubiertas abovedadas en la Hispania romana: revisión bibliográfica y estado de la cuestión

    SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, Núm. 28, pp. 131-156

  2. Nuevo ejemplo del uso de tubi fitili en arquitectura hispanorromana: la sala abovedada de la villa romana de Salar (Granada)

    Opera fictiles: estudios transversales sobre cerámicas antiguas de la península ibérica. IV Congreso Internacional de la SECAH-Ex Officina Hispana, Valencia, del 26 al 28 de abril de 2017

2018

  1. Estudios para la configuración de las facies cerámicas altoimperiales en el sur de la Península Ibérica

    Archaeopress

  2. La importancia de la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico local: el ejemplo de la villa romana de Salar (Granada)

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Núm. 28, pp. 233-257

  3. Materiales de un contexto de época julio-claudia procedente de "Isturgi" (Los Villares de Andújar, Jaén). En los confines orientales de la "provincia Baeticae"

    Estudios para la configuración de las facies cerámicas altoimperiales en el sur de la Península Ibérica (Archaeopress), pp. 224-242

  4. Villa Romana de El Salar (El Salar, Granada)

    Yacimientos arqueológicos y artefactos: Las colecciones del Departamento de Prehistoria y Arqueología (I) (Editorial Universidad de Granada), pp. 104-107

2016

  1. Alfares y producción de cerámicas (siglos I a.C.-V d.C.)

    Las villas romanas de la Bética (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 345-388

2009

  1. De iliturgi et iliturgi confusione

    Anales de arqueología cordobesa, Núm. 20, pp. 125-154