Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad Complutense de Madrid (23)

2023

  1. Búsquedas y milagros de un Madrid en agosto. De Cómo dejar de escribir (2017), de Esther García Llovet, a La virgen de agosto (2019), de Jonás Trueba

    Castilla: Estudios de Literatura, Vol. 14, pp. 465-494

  2. Catálogo de adaptaciones en el nuevo milenio: de la literatura al cine italiano (2001-2022)

    Trasvases Entre la Literatura y el Cine

  3. Cuestión de marca, audiencia creativa y contextualización histórica: el caso de "Arde Madrid" (2018) y su impacto en redes sociales

    Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación (McGraw Hill España), pp. 719-732

  4. Desbordar las fronteras de lo real. "El móvil" (1987, Javier Cercas): mecanismos estilísticos y su relectura cinematográfica

    Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción (Dykinson), pp. 393-408

  5. Divagar en Madrid: entre el cine de Marco Ferreri y el de Fernando León de Aranoa

    Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción (Dykinson), pp. 339-353

  6. El espacio madrileño: un protagonista más del texto fílmico

    L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, Núm. 36, pp. 173-189

  7. El juego con lo real y el espacio madrileño: claves de no-ficción en la obra de Elías León Siminiani

    La palabra a través: diálogos entre el pensamiento, la palabra y el cuerpo (Dykinson), pp. 217-231

  8. Las múltiples caras de la literatura en la obra de Jonás Trueba

    La palabra a través: diálogos entre el pensamiento, la palabra y el cuerpo (Dykinson), pp. 398-411

  9. Madrid, una ciudad en la sombra. Cine y anonimato

    L´Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, pp. 7-20

  10. Muerte y ritual bajo el manto celeste: en torno a un concepto religioso de tradición osiriana en el Egipto romano

    Memoria y civilización: anuario de historia, Vol. 26, Núm. 1, pp. 51-68

  11. Películas y azar: Fernando Méndez-Leite, una vida de cine en las calles de Madrid

    L'Atalante: revista de estudios cinematográficos, Núm. 36, pp. 155-169

2021

  1. Paolo Sorrentino y su crónica de la realidad política y social contemporánea de Italia. Análisis de Il Divo (2008) y Loro (2018)

    Ambitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, Núm. 46, pp. 69-78

  2. Vacío, angustia y desolación en la Italia de los sesenta: la no-ciudad en el cine de Michelangelo Antonioni

    La ciudad sin atributos: la no ciudad (Iberoamericana Vervuert), pp. 163-180

2020

  1. Imágenes del Holocausto. Análisis de la zona gris y su representación en el cine contemporáneo

    Fonseca, Journal of Communication, Núm. 21, pp. 183-199

  2. Nuevos márgenes del cortometraje

    Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, Núm. 31, pp. 432-435

2019

  1. El tedio crónico en el sujeto contemporáneo. Estudio del 'ennui' en 'La grande bellezza' (Paolo Sorrentino, 2013)

    Escritura e imagen, Núm. 15, pp. 325-343

  2. El viaje y sus múltiples dimensiones: basta con cerrar los ojos

    La aventura de viajar y sus representaciones literarias y artísticas (Andavira), pp. 11-18

  3. La imagen documental en Paolo Sorrentino: la ficción como estrategia para narrar la realidad social y política en "Il divo" (2008)

    Algo que ver: 8 ensayos sobre la imagen fotográfica y cinematográfica (Fragua), pp. 73-89

2018

  1. Elogio de la transgresión: la combinación de lo fantástico y el humor en La torre de los siete jorobados (1944), de Edgar Neville

    Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, Vol. 6, Núm. 1, pp. 143-162