
FERNANDO CARLOS
BOLÍVAR GALIANO
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
Publications (48) FERNANDO CARLOS BOLÍVAR GALIANO publications
2023
-
Cambiando el paradigma del biodeterioro: las microalgas de la Alhambra y el Generalife como oportunidad para la creación de nuevas técnicas artísticas
La Ciencia y el Arte: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico (Subdirección General de Documentación y Publicaciones), pp. 229-246
-
Diagnóstico de los efectos del turismo en la calidad del agua de las fuentes ornamentales ubicadas en el paisaje de la Alhambra y el valle del Darro
El Observatorio en Turismo Patrimonial Sostenible en Andalucía: análisis, diagnóstico, adecuación, innovación y transferencia (Editorial Complutense), pp. 131-149
-
Estudio de técnicas de policromía empleadas en el conjunto arqueológico de Cerrillo Blanco
La Ciencia y el Arte: Ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico (Subdirección General de Documentación y Publicaciones), pp. 287-301
-
Mineralogical and petrographic characterization of the Cerrillo Blanco Iberian sculptures
Heritage Science, Vol. 11, Núm. 1
-
Polychromy in the Iberian Sculptures of Cerrillo Blanco: Analytical Study, Historical Context and State of Conservation
Coatings, Vol. 13, Núm. 10
-
Proyecto social ligaterapia: Arte pictórico ligalógico para mayores
Innovación docente e investigación en Arte y Humanidades: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior (Dykinson), pp. 545-554
-
Reto 2: Diagnóstico de los efectos del turismo en los paisajes culturales patrimoniales Coordinación
coord.
El Observatorio en Turismo Patrimonial Sostenible en Andalucía: análisis, diagnóstico, adecuación, innovación y transferencia (Editorial Complutense), pp. 127-129
2021
-
Facing phototrophic microorganisms that colonize artistic fountains and other wet stone surfaces: Identification keys
Applied Sciences (Switzerland), Vol. 11, Núm. 18
2020
-
Frequent microalgae in the fountains of the Alhambra and Generalife: Identification and creation of a culture collection
Applied Sciences (Switzerland), Vol. 10, Núm. 18
-
Response surfaces model for restoring and cleaning oil painted artworks
Journal of Cultural Heritage, Vol. 45, pp. 10-24
-
Varnishes with biocidal activity: A new approach to protecting artworks
Applied Sciences (Switzerland), Vol. 10, Núm. 20, pp. 1-15
2018
-
Evaluation of a gelatin-based adhesive for historic paintings that incorporates citronella oil as an eco-friendly biocide
Journal of Adhesion Science and Technology, Vol. 32, Núm. 21, pp. 2320-2349
2017
2016
-
Caracterización mineralógica y petrográfica del soporte de los conjuntos escultóricos de Cerrillo Blanco y de la cantera de Santiago de Calatrava en Porcuna, Jaén
EMERGE 2016. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Universidad Politécnica de Valencia = Universitat Politècnica de València), pp. 177-183
-
Electrochemical characterization of biodeterioration of paint films containing cadmium yellow pigment
Journal of Solid State Electrochemistry, Vol. 20, Núm. 12, pp. 3287-3302
-
Estudio del biodeterioro de películas pictóricas preparadas con verdigris usando voltametría de micropartículas
EMERGE 2016. Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio (Universidad Politécnica de Valencia = Universitat Politècnica de València), pp. 201-207
2014
-
Analytical characterisation of the biodeterioration of diterpenoid labdanic varnishes used in pictorial techniques: Sandarac and Manila copal
International Biodeterioration and Biodegradation, Vol. 90, pp. 99-105
-
CO-121 Aplicación de Técnicas Analíticas Avanzadas en el Desarrollo de Nuevas Formulaciones para la Limpieza de Barnices en Obras de Arte
I Congreso Nacional Multidisciplinar de Jóvenes Investigadores: libro de Actas : Facultad de Ciencias, Universidad de Granada 19, 20 y 21 de febrero de 2014 (Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX)), pp. 255-267
2013
-
Contribution of the microbial communities detected on an oil painting on canvas to its biodeterioration
PLoS ONE, Vol. 8, Núm. 11