La comunicación de los alimentos funcionales en Españamensajes, percepciones y construcción de significados

  1. BOSOVSKY FAVRE, GUILLERMO
Dirixida por:
  1. Pilar Aranda Ramírez Director
  2. Francisco Fernández Beltrán Director

Universidade de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 15 de novembro de 2018

Tribunal:
  1. José Carlos Losada Díaz Presidente/a
  2. Rocío Blay Arráez Secretario/a
  3. Pilar Buil Gazol Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 581120 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

En los últimos años ha tomado extraordinaria importancia el interés por la relación entre los alimentos y la salud. Los “alimentos funcionales” han pasado a un primer plano en las narrativas referidas al cuidado de la salud, los estilos de vida y el culto al cuerpo. Se está produciendo una avalancha de artículos periodísticos y anuncios publicitarios que resaltan las virtudes saludables de estos productos, y también hay voces que denuncian el fenómeno como un timo, que se aprovecha de la credulidad de los consumidores y de su preocupación por la salud. Pero los modelos lineales de la comunicación y las teorías conspiranoicas de la manipulación no son suficientes para entender estos fenómenos. Es más apropiado pensar la comunicación como un ecosistema, en el que se entrecruzan los intereses industriales, los avances científicos y tecnológicos, la realidad de los medios de comunicación, y la responsabilidad social empresarial.