Representaciones sociales, prácticas represivas y discursos de resistencia de la población negroafricana en la España colonial y poscolonial (1953-2019)

  1. Maroto Blanco, José Manuel
Dirigida por:
  1. Francisco Cobo Romero Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Ricardo Martín de la Guardia Presidente/a
  2. Nieves Ortega Pérez Secretaria
  3. Raffaele Cattedra Vocal
  4. Jordi Roca Girona Vocal
  5. Beatriz Frieyro de Lara Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo principal de esta tesis es poner en diálogo las representaciones sociales de las personas denominadas negras desde las últimas etapas de la época colonial española en Guinea Ecuatorial hasta la actualidad con las producciones culturales literarias del colectivo negroafricano, a fin de enfrentar dos relatos completamente diferentes, y que ponen de manifiesto el racismo epistemológico desde el que se ha escrito la historia reciente en España. Esta tesis se ha nutrido de la corriente decolonial, una teoría crítica nos permite problematizar la construcción del conocimiento en la Modernidad y que se ha conformado como un gran opositor a los discursos legitimadores del orden colonial en el pasado y en el presente. Esta perspectiva parte de la existencia un “patrón de poder colonial” que afecta a todas las esferas de la vida social y que, surgida de una situación de colonialismo, se perpetúa hasta la actualidad cronificando situaciones de opresión que se mantienen presentes (Quijano, 2000). También se realiza desde una perspectiva afrocéntrica que, lejos de ser un concepto opuesto al eurocentrismo, nace como respuesta a este, pretendiendo colocar en el centro de las investigaciones la experiencia africana para potenciar un replanteamiento más equilibrado de la Historia (Toasijé, 2013), erigiéndose como una teoría de cambio social que combate una visión única, imperialista y occidentalista del discurso histórico (Asante, 2003). También lo abordaremos siguiendo la tradición de los whiteness studies, que tratan de analizar cómo se ha construido el concepto de “blanco” en oposición al de “negro” y estudia las formas de privilegio y dominio colonial y racial (Young, 1990). Confirmadas las hipótesis o al menos, discutiendo el discurso hegemónico a través de los argumentos expuestos en cada una de las publicaciones presentadas, concluiré indicando que este trabajo lo considero fundamental y necesario por cuanto contribuye a repensar una realidad actual global (y este caso específicamente española) que sigue estructurándose de acuerdo a los principios coloniales que generalmente se consideran superados. Y si bien he defendido que las lógicas coloniales siguen presentes en los discursos y las prácticas, parece también razonable recuperar los discursos y prácticas de resistencia anticoloniales. Como aseguraba Aimé Césaire, el colonialismo tiene un efecto pernicioso para el colonizador, y es que nos embrutece y deshumaniza. Espero haber realizado una aportación en vistas a que las personas que contamos con privilegios “raciales” seamos conscientes de la situación en la que nos encontramos.