Estrategias didácticas para Economía Mundial en el Espacio Europeo de Educación Superior

  1. Sáez-Lozano, José L.
  2. Llorca Rodríguez, Carmen María
  3. García Fernández, Rosa María
  4. Casas Jurado, Amalia Cristina
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 1171-1179

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las peculiaridades de la Economía Mundial como disciplina universitaria junto con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior obliga a seguir nuevas estrategias didácticas que permitan combinar las ventajas de las técnicas expositivas-participativas de la formación presencial con la flexibilidad, accesibilidad e interactividad del e-learning. El b-learning, además de responder a las mencionadas necesidades, facilita la evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así pues, la iniciativa presentada toma como ejemplo el bloque didáctico dedicado a las Cuestiones Monetarias y Financieras en EM del Grado en Economía de la Universidad de Granada y propone el diseño de actividades de consolidación del conocimiento y de investigación que sirvan de apoyo a las de desarrollo, fomentando una mayor autonomía e iniciativa del alumnado en la gestión de su propio aprendizaje al utilizar como recurso didáctico las NTIC. Se abarcan las competencias específicas y generales de la asignatura y sus contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. El resultado es un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, constructivo y estratégico en el que la mediación social y el control consciente por parte del alumno toman especial importancia. Además, esta innovación didáctica puede ser aplicada en experiencias bilingües.