Adultos que conforman menores en una escuela de colores. Actitudes de progenitores y profesores ante la diversidad cultural

  1. Antonio, Rodríguez Fuentes 1
  2. Fernández Fernández, Alejandro Daniel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Año de publicación: 2017

Volumen: 35

Número: 2

Páginas: 465-482

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/RIE.35.2.256371 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

 Las actitudes de adultos (progenitores y profesorado) determinan las de menores (hijos y alumnos), además del propio acto didáctico del aula cuando se produce en circunstancias de diversidad cultural; lo cual no es extraño, dada la proliferación de escolarización de alumnos de distintas culturas en los centros actuales. Por ello, este artículo estudia esta dimensión actitudinal a través de una metodología combinada que ofrece riqueza de datos y significación estadística. Emplea como recogida de datos la entrevista a 22 padres y madres y a 24 profesores, considerados como sendos casos de estudio. A sus declaraciones se aplica el análisis de contenido a posteriori, para describir el patrón actitudinal dominante, y análisis porcentuales e inferenciales, para cuantificar los grados de acuerdo y las diferencias intracaso e intercasos. Se observan deficiencias actitudinales y diferencias entre los casos que pudieran generar confusión y búsqueda alternativa de comportamientos actitudinales en otros ámbitos sociales.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, T., Ballesteros, B., Malik, B., & Sánchez, M. (2003). Educación intercultural en la enseñanza obligatoria: prácticas escolares, actitudes y opiniones de padres, alumnos y profesores; resultados académicos de los estudiantes de diversos grupos culturales. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 323-348. Recuperado de http:// revistas.um.es/rie/article/viewFile/99241/94841
  • Calvo, T. (2008). Actitudes ante la Inmigración y cambio de valores, Madrid: UCM.
  • Cameron, R. (2011). Mixed Methods Research: The five Ps framework. The Electronic Journal of Business Research Methods, 9(2), 96-108. Recuperado de http://www.ejbrm. com
  • Díaz, S. M. (2014). Los métodos mixtos de investigación: presupuestos generales y aporte a la evaluación educativa. RPP, 48(1), 7-23. doi: 10.14195/16478614_481_1
  • Etxebarria, F. , & Intxausti, N. (2013). La percepción de tutores sobre la implicación educativa de familias inmigrantes en la comunidad autónoma del País Vasco. REOP, 24(3), 43-62. doi: 10.5944/reop.vol.24.num.3.2013.11244
  • Etxebarria, F., Intxausti, N., & Joaristi, L. (2013). Factors Favouring the Educational Involvement of Immigrant Families with Children in Primary Education. Revista de Psicodidáctica, 18(19), 43-62. doi: 10.1387/RevPsicodidact.5684
  • Fernández, A.D. (2016). Estudio de casos sobre la diversidad cultural en centros de secundaria de Granada (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Granada.
  • Franzé, A. (2008). Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. Revista de Educación, 345, 111-132. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re345_05.html
  • Garreta, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación, 345, 133-155. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/ re345_06.html
  • Gómez, I. (2015). Formación del profesorado para el tratamiento educativo de los conflictos sobre diversidad cultural y de género (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • Intxausti, N., Etxeberria, F., & Joaristi, L. (2014). ¿Coinciden las expectativas escolares de la familia y del profesorado acerca del alumnado de origen inmigrante? RELIEVE, 20(1), 1-21. doi: 10.7203/ relieve.20.1.3804.
  • Leiva, J. J. (2008). Interculturalidad, gestión de la convivencia y diversidad cultural en la escuela: Un estudio de actitudes del profesorado. RIEOEI, 46(2), 1-14. Recuperado de http://rieoei.org/2297.htm
  • Leiva, J. J. (2010). La formación del profesorado de educación primaria y secundaria en educación intercultural: un estudio cualitativo, Ciencias de la Educación, 223, 311-332.
  • Leiva, J. J. (2012). La formación en educación intercultural del profesorado y la comunidad educativa. REID, Monográfico-Octubre, 8-31. Recuperado de http://www. revistareid.net/monografico/n2/REIDM2art1.pdf
  • Leiva, J. J. (2013). Relaciones interpersonales en contextos de Educación Intercultural: un estudio cualitativo. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 4, 109-128. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4252334
  • Leiva, J. J. , & Escarbajal, A. (2011). La participación de las familias inmigrantes como fundamento pedagógico en la construcción de la interculturalidad en la escuela, Educatio siglo XXI, 29(2), 389-416. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3719934
  • Merino, D., & Leiva, J.J. (2007). El docente ante la realidad intercultural: análisis de sus actitudes para la comprensión de sus nuevas funciones. El Guiniguada, 16, 80-95.
  • Merino, D., & Ruiz, C. (2005). Actitudes de los profesores hacia la educación intercultural. Aula Abierta, 86, 185-203. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2328717
  • Moliner, L., & Moliner, O. (2010). Percepciones del profesorado sobre la diversidad. REI, 3(3), 23-33. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/ documentos/11-2.pdf
  • Salas, A., Prada, E., Palomar, V., Suárez, N., Zapico, R., Guatierri, J., & Diez, E. (coord.) (2012). La educación intercultural percepciones y actitudes del profesorado. RIEOEI, 58(1), 1-15. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor. php?numero=4652&titulo=La%20educaci%C3%B3n%20intercultural:%20percepciones%20y%20actitudes%20del%20profesorado
  • Santana, L. E., Feliciano, L. & Jiménez, A. B. (2016). Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de educación secundaria. Revista de Educación, 372, 35-62. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2015-372-314.
  • Santos, M. A., & Lorenzo, M. M. (2009). La participación de las familias inmigrantes en la escuela. Un estudio centrado en la procedencia. Revista de Educación, 350, 277-300. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_12.pdf
  • Santos, M. A., Lorenzo, M., & Priegue, D. (2011). Infancia de la inmigración y educación: la visión de las familias. RIE, 29(1), 97-110. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/ article/view/110351/126952
  • Torres, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación, 345, 83-110. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re345/re345_04.pdf