Relación entre bullying, género y actividad físicaestudio en escolares de la provincia de Granada

  1. Chacón-Cuberos, R.
  2. Martínez-Martínez, A. 1
  3. Castro-Sánchez, M.
  4. Espejo-Garcés, T.
  5. Valdivia-Moral, P. A.
  6. Zurita-Ortega, F.
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2015

Volumen: 7

Número: 6

Páginas: 791-810

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Actualmente, la violencia escolar se ha convertido en uno de los fenómenos que mayor preocupación producen en la sociedad; lo que hace necesario determinar sus causas, relaciones y pautas de prevención y solución. Este estudio analizó el género, la práctica de actividad física y deportiva, así como diversas situaciones de bullying vividas por una muestra de 409 escolares de la provincia de Granada, con el fin de establecer relaciones entre estos parámetros. Los resultados mostraron que un 15 % de los escolares había sufrido bullying, que los niños presenciaban y acosaban más que las niñas, mientras que estas sufrían más violencia escolar. Además, se obtuvo que los escolares que practicaban deportes colectivos solían vivir menos acoso que el resto. Como conclusión, señalamos que existe un importante sector de escolares que sufre situaciones de bullying, viéndose estas disminuidas cuando se practican deportes colectivos. De esta forma, se demuestra el interés de utilizar la práctica deportiva como un medio para la prevención de la violencia escolar en el aula de Educación Física.