Extremismos y prácticas violentas en la Europa de entreguerras (1914-1950)

  1. Hernández Burgos, Claudio
  2. Evans, Danny
  3. Kerry, Matthew
Libro:
Mirar el pasado en tiempos de crisis: historia social, conflicto y cultura de masas
  1. Assumpta Castillo Cañiz (coord.)
  2. David Alegre Lorenz (coord.)
  3. Miguel Alonso Ibarra (coord.)

Editorial: Departament d'Història Moderna i Contemporània ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona ; Asociación de Historia Contemporánea

ISBN: 978-84-17238-04-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 171-177

Congreso: Asociación de Historia Contemporánea. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (5. 2015. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El periodo comprendido entre el inicio de la I Guerra Mundial y los conflictos acaecidos con posterioridad a la II Guerra Mundial sometió al continente europeo a cambios sociales, políticos, económicos y culturales vertiginosos, entre los que destacaron la crisis de los sistemas parlamentarios, el auge y caída de los fascismos y, especialmente, la extensión de la violencia en todos los planos. Los textos aquí recogidos reflejan el interés por esa radicalización de la escena pública y el protagonismo adquirido por las prácticas violencias en estos años. Centrándose en las guerras mundiales, las miradas comparativas sobre el fascismo o el caso de la España franquista, los trabajos aquí recogidos analizan el impacto de la violencia sobre la vida política, la cultura o la sociedad del momento y la sitúan en un lugar privilegiado a la hora de analizar la primera mitad del siglo XX europeo.