Tecnofobia como déficit formativoinvestigando la integración curricular de las TIC en centros públicos de ámbito rural y urbano

  1. Ortega, José A.
  2. Lorenzo Delgado, Manuel
  3. Fuentes Esparrell, Juan Antonio
Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Las representaciones en la enseñanza

Número: 36

Páginas: 169-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.203 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

Las TIC son la parte más activa y conocida de la denominada sociedad de la información, que comienza a configurarse y a abrirse paso ininterrumpidamente en todos los ámbitos sociales. Por tanto, también se ha visto involucrada la educación en todos sus sentidos, teniendo que trabajar no sólo con el alumnado, sino también con el colectivo docente. Este artículo, que recoge parte de los resultados de una investigación cualitativa de distintos niveles educativos sobre las posibles relaciones existentes entre los niveles de alfabetización tecnológica conseguidos por el profesorado y las barreras que obstaculizan la integración curricular, aborda el delicado problema de la resistencia del colectivo docente al uso sistemático en el aula de los sistemas tecnológicos (tecnofobia).

Referencias bibliográficas

  • BARDIN, L. (1977). El análisis de contenido. París: PUF.
  • BARDIN, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • BISQUERRA, R. (2000). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: Grupo Editorial Ceac.
  • COLÁS, P.; BUENDÍA, L. (1994). Investigación educativa. 2a ed.. Sevilla: Alfar.
  • FUENTES ESPARRELL, J. A. (2003). Dificultades en la integración curricular de los medios y las tecnologías de la información y de la comunicación: Estudio de casos en la provincia de Granada. Tesis doctoral inédita. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Granada.
  • HUBER, G. L. (2001). Análisis de Datos Cualitativos. Melilla: Universidad de Granada (Campus de Melilla). [Documentos policopiados.]
  • HUBER, G. L.; FERNÁNDEZ, G.; HERRERA, L. (2001). Análisis de datos cualitativos con Aquad Cinco para Windows. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (2002): Datos básicos de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. URL. (visitada el 14-08-2002).
  • ORTEGA CARRILLO, J. A. (1999). Tecnologías y medios de comunicación en el desarrollo del currículum. Granada: Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Educativa en España y Grupo Editorial Universitario.