Innovación, metodología y desarrollo de competencias en la enseñanza de la filosofía en el siglo XIXdos diagnósticos sobre la secundaria y la universidad

  1. Ruiz Callejón, Encarnación
Buch:
Edunovatic 2016. I Congreso Virtual internacional de Educación, Innovación y TIC: del 14 al 16 de diciembre de 2016. Libro de actas

Verlag: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-617-7628-3

Datum der Publikation: 2016

Seiten: 426-428

Kongress: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (1. 2016. Madrid)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

Las obras de Schopenhauer y de Nietzsche han tenido una extraordinaria repercusión en filósofos posteriores y en otras disciplinas. Sus reflexiones sobre la educación no han recibido tanta atención por los especialistas al considerar el tema un aspecto menor. Según Schopenhauer, el gran mal de la filosofía es su institucionalización y profesionalización porque generan: obsesión por la promoción laboral, mercantilización, gremialismo, erudición vacía y pensamiento libresco. Triunfan los sistemas filosóficos que legitiman el orden existente y el poder de turno, mientras la sociedad -incluidas sus instituciones educativasaplasta cualquier atisbo de pensamiento nuevo e independiente.