La importancia de la actividad física y el ejercicio del niño con psoriasis y alteraciones asociadas

  1. Catalinas Conca, Virginia
  2. Tejada Medina, Virginia
  3. Rios Mora, Alejandro
Libro:
I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física: II Jornadas de Investigadores en Didáctica de la Educación Física
  1. Zurita Ortega, Félix (coord.)
  2. Pérez Cortés, Antonio José (coord.)
  3. Castro Sánchez, Manuel (coord.)
  4. Chacón Cuberos, Ramón (coord.)
  5. Espejo Garcés, Tamara (coord.)

Editorial: Facultad de Ciencias de la Educación ; Universidad de Granada

ISBN: 9788461772650

Año de publicación: 2016

Páginas: 355-359

Congreso: I Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física (2. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La psoriasis es una enfermedad que se caracteriza por un proceso inflamatorio crónico y exagerado local y sistémico. Se ha encontrado relación entre la psoriasis y el aumento de riesgo cardiovascular y el mal control de patologías cardiovasculares. El niño con psoriasis tiene una predisposición a padecer enfermedades cerebro vasculares, cardíacas, obesidad y diabetes, de ahí la importancia de una buena educación sanitaria con la práctica de actividad física y ejercicio. El impacto de esta enfermedad tiene dos facetas: la afectación física y la emocional, pues las dos incapacitan y deterioran la calidad de vida del niño. La actividad física y el ejercicio tienen un importante papel en el aspecto emocional del escolar con psoriasis ya que el estrés es uno de los principales desencadenantes de los brotes aunque cada niño va a manejar su enfermedad de diferente manera.