Cociente emocional de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de una universidad privada

  1. Rojas Samanez, Lita Regina 1
  2. Arias Chávez, Dennis 2
  3. Norabuena Figueroa, Roger Pedro 3
  4. Mescua Figueroa, Augusto César 1
  5. Palacios Garay, Jessica Paola 1
  6. Caurcel Cara, María Jesús 4
  1. 1 Universidad César Vallejo, Lima, Perú
  2. 2 Universidad Continental, Arequipa, Perú
  3. 3 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Perú
  4. 4 Universidad de Granada, Granada, España
Revista:
Apuntes Universitarios

ISSN: 2304-0335

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 2-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.17162/AU.V1I1.346 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Apuntes Universitarios

Resumen

La investigación tiene como objetivo determinar la dimensión predominante del cociente emocional de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de una universidad peruana privada. La investigación es de tipo sustantiva y de diseño no experimental, de nivel descriptivo-explicativo y de corte transversal. El instrumento utilizado para evaluar la variable ha sido el cuestionario del cuadro de Cociente Emocional (CE) (Cooper y Sawaf, 1997), el cual está conformado por 262 preguntas aplicadas sobre una muestra de 86 estudiantes universitarios. Los resultados permitieron determinar que la dimensión “Valores y creencias” (B = 1.814) presenta mayor coeficiente y, por ende, aporta más al cociente emocional de los estudiantes analizados. Esta predominancia parte del resultado de la dimensión que presenta un odds ratio (Exp(B)) = 6.134, lo que evidencia que esta es una dimensión de riesgo, lo que llevaría a que un estudiante tenga 6.134 de veces de  posibilidad de presentar niveles bajos de cociente emocional respecto a otro con niveles altos de cociente emocional por causa de la dimensión “Valores y creencias”.

Referencias bibliográficas

  • Abraham, R. (2004). Emotional competence as antecedent to performance: contingency dramework. Genetic, Social and General Pychology Monographs, 130(2), 117-143, Recuperado de http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=8126c503-0d02-47db-832b-511a2ded371b%40sessionmgr112&hid=101
  • Blanco, A. (2007). Trabajadores Competentes. Introducción y reflexiones sobre la gestión de recursos humanos por competencias.Madrid: Esic Editorial.
  • Bustamante, C., Jiménez, A. y Ruiz, R. (2014). Coeficiente emocional de los docentes de planta de la universidad del Quindío. Recuperado de https://studylib.es/doc/144359/coeficiente-emocional-de-los-docentes-de-planta-de
  • Cooper, R. y Sawaf, A. (1997). Estrategia emocional para ejecutivos.Barcelona: Martínez Roca.
  • Cherniss, C. (2000). Social and Emotional Competence in the Workplace. En R. BarOn y J. D. A. Parker, The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, Development, Assessment, and Application at Home, School, and in the Workplace. (pp. 433-459). San Francisco, Ca: Jossey-Bass.
  • Elias, M. et al. (1997). Promoting social and emotional learning. Guidelines for Educators. Alexandria, Virginia: ASCD.
  • Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 110-125.
  • Gaeta, M. y López, C. (abril-junio, 2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2), 13-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2170/217029557002.pdf
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Vergara.
  • Goleman, D., Boyatzis, R. y McKee, A. (2002). El líder resonante crea más. Barcelona: Plaza y Jánes.
  • Martínez, M. y Díaz, M. (2014). Trabajo cooperativo y competencias emocionales: un tándem esencial en el aula universitaria. Recuperado de https://web.ua.es/en/ice/jornadas-redes-2014/documentos/comunicaciones-posters/theme-3/388718.pdf
  • Oberst, U., Josep, N y Vilaregut, A. (2009). Training emotional and social in higher education: the seminar methodology. Higher Education in Europe, 34(3), 523-533.
  • Peñalva, A., López, J. y Landa, N. (steiembre-diciembre, 2013). Competencias emocionales del alumnado de Magisterio: posibles implicaciones profesionales. Revista de Educación 362. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/doi/362246.pdf?documentId=0901e72b8163e9b3
  • Pérez-Tejada, H. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la salud (3.aed.). México D. F.: Cengage Learning.
  • Rodríguez, E. M. R. (2016). Comprensión teórica y proceso metodológico de la investigación cualitativa. In Crescendo, 6(2), 169-183.
  • Salovey, P. y Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, Conocimiento y Personalidad, 9(3), 185-211.