Análisis de las competencias interculturales en la formación del profesorado

  1. Eva María Aguaded Ramírez 1
  2. Pablo De la Rubia Ruiz
  3. Esther González Castellón
  4. Manuela Bella Beas Mora
  1. 1 Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista:
Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

ISSN: 1989-2446

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Gestión de la diversidad cultural en un mundo digital en red

Número: 2

Páginas: 156-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID )

Resumen

Los contextos en los que vivimos son multiculturales, pero ¿somos ciudadanos/as competentes para esta sociedad? ¿qué necesitamos para saber vivir en contextos multiculturales? Necesitamos Competencias Interculturales, lo que implica tener una formación que lleve a la adquisición de competencias y de actitudes interculturales, sin embargo, no puede enseñar algo, quien no está formado en ello, por lo que nos hemos preguntado, si el profesorado que ha de aplicar las Competencias Interculturales es competente en ellas. Hemos realizado una investigación, cuyo objetivo era conocer si el profesorado se considera competente interculturalmente. Es de carácter cualitativo, usando para recoger datos un cuestionario y una entrevista en profundidad. Se han pasado a 124 profesores/as de centros educativos. Las conclusiones obtenidas son referentes a que el profesorado cree que es competente interculturalmente, cree utilizar técnicas para aplicar la educación intercultural, pero no presenta actitudes, ni técnicas suficientes para desarrollar en el alumnado las Competencias Interculturales.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, E. (2005). Diagnóstico basado en el Curriculum Intercultural de aulas multiculturales en Educación Obligatoria. Granada: Universidad de Granada. Tesis doctoral.
  • Aguaded, E. et al. (2008). El desarrollo de competencias interculturales a través del curriculum intercultural. Comunicación en las I Jornadas Internacionales. VI Jornadas sobre Diagnóstico y Orientación. El carácter universal de la Educación Intercultural, febrero 21-23 de 2008, Jaén, España.
  • Aguaded, E. (2011) El desarrollo de competencias interculturales a través del aprendizaje servicio en la universidad. En Gervilla, M. Voluntariado socioeducativo: retos para el siglo XXI, Granada: Universidad de Granada. págs. 91-112.
  • Aguaded, E., De la Rubia, P. y González, E. (2012). La Educación Intercultural en las Programaciones de Aula. Revista Convergencia. Artículo pendiente de publicación.
  • Aguado, T. (1996). Educación multicultural. Su teoría y su práctica. Cuadernos de la UNED. Madrid: UNED.
  • Aguado, T. (coord.) y otros. (2006a). Educación intercultural. Necesidades de formación del profesorado desde una perspectiva europea / Intercultural education. Teacher training needs form an European perspective. Madrid: UNED.
  • Aguado, T. et al. (2008). El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas. Revista complutense de educación., Vol. 19, N 2, págs.. 275- 294.
  • Aneas, A. (2009) Competencias interculturales transversales: su diagnóstico en equipos de trabajo de baja calificación. Revista Investigación Educativa Vol 27, Nº 1.
  • Donoso,T., Cabrera, F., Aneas, A., De Santos, J. y Curós, P. (2009)Análisis de necesidades en formación intercultural en la administración pública. Revista Investigación Educativa Vol 27, Núm 1.
  • García, M, Rey, L. y Rosado, N. (2009) Intercambio virtual: Impacto en el desarrollo de las competencias lingüísticas e interculturales. Zona Próxima, Nº 11.
  • Hernández, M. Instrumento de Autoevaluación de Competencias Docente de la Formación Profesional. Barcelona: Praxis.
  • Jiménez, A. (2011) Las competencias interculturales en los educadores de menores. Un estudio comparado. Revista sobre la infancia y la Adolescencia, nº 1.
  • Leiva, J. J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de Educación n.º 56/1
  • Pantoja, A. (2008). Internet y la construcción de una ciudadanía intercultural. Balance de una experiencia. En A. Pantoja, T.J. Campoy, T.J., A.J. Jiménez y C. Villanueva (Coords). El carácter universal de la Educación Intercultural. Actas de las I Jornadas Internacionales y VI Jornadas sobre Diagnóstico y Orientación (pp. 72- 128). Jaén: Servicio de Publicaciones.
  • Soler, M., Massot, I. y Sabariego, M. (2009) Aprender a vivir juntos. Una Educación Intercultural. Didáctica Geográfica. Nº 10.
  • Sue, D. y Sue, D. (1990). Counseling the culturally different: theory and practice. (2ª ed.) John Wiley & Sons Inc. Nueva York.
  • Sue, D.; Arredondo, P. y McDavis, R.J. (1992). Multicultural counselling competencies and standards: A call to the profession. Journal of Counseling & Development, 70, 477-486.