Las actitudes de los adultos hacia los menores refugiadosel caso de Grecia, España y Puerto Rico

  1. Angelidou, Georgia 1
  2. Bartolomei-Torres, Pierette 1
  3. Aguaded-Ramírez, Eva María 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Granada
Revista:
Dedica. Revista de Educação e Humanidades

ISSN: 2182-018X 2182-0171

Año de publicación: 2020

Número: 17

Páginas: 149-171

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DREH.V0I17.10221 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Dedica. Revista de Educação e Humanidades

Resumen

Los conflictos armados y la persecución, que llegaron a su apogeo en 2015, han causado un nuevo recórd en el número de personas forzadas a abandonar sus hogares. En Grecia se registraron 66.966 solicitantes de asilo durante el año fiscal 2018, mientras en España durante los cinco primeros meses de 2019, más de 45.000 personas han solicitado protección internacional. En el caso de los Estados Unidos, durante el año 2017, unas 53,691 personas han sido reconocidas como refugiados. Se considera que, mundialmente, más del 50% de las personas refugiadas corresponde a menores de edad, los que tienen una serie de derechos establecidos por las normas internacionales, como por ejemplo el derecho a la educación. Esta investigación mide las actitudes de los adultos griegos, españoles y puertorriqueños hacia los menores refugiados utilizando una encuesta cuantitativa. En total participaron 215 griegos, 180 españoles y 140 puertorriqueños. Resultados: la mayor parte de los encuestados respetan los derechos de los menores refugiados. De la misma manera, los datos revelaron que los encuestados tienen una actitud positiva en cuanto a la recepción de los menores refugiados. 

Referencias bibliográficas

  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR. (2019). Figures at a Glance. Global: UNHCR. Recuperado de https://www.unhcr.org/figures-at-a-glance.html
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR. (2016). Estadísticas. Global: UNHCR. Recuperado de http://www.acnur.org/recursos/estadisticas/
  • Angelidou, G.; Aguaded-Ramírez, E. M. & Rodríguez-Sabiote, C. (2019). Design and Validation of a Scale Measuring Attitudes toward Refugee Children. Sustainability, 11, 27-97. DOI: 10.3390su11102797
  • Angelidou, G.; Aguaded-Ramírez, E. M. (2019). Attitudes’ Analysis of Fifth Grade Spanish and Greek Pupils towards Refugee Children: The Cases of Granada and Alexandroupolis. The International Journal of Humanities Education, 17(1), 1-19. DOI: 10.18848/23270063/CGP/v17i01/1-19.
  • Angelidou, G. (2018). Las actitudes del alumnado de 5º de la primaria hacia los menores refugiados. Una investigación comparativa entre España y Grecia. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
  • Angelidou, G.; Aguaded-Ramírez, E. M. & Parra, E. (2018a). Los menores refugiados y las actitudes de los españoles. Ponencia presentada en La noche Europea de los Investigadores, Ceuta, España. Ceuta: Fundación DESQBRE. Recuperado de https: //lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/ubicacioes/universidad-de-granada-campus-de-ceuta/
  • Angelidou, G.; Aguaded-Ramírez, E. M. & Parra, E. (2018b). La opinión pública de los griegos hacia los menores refugiados y sus derechos. Ponencia presentada en La noche Europea de los Investigadores, Ceuta, España. Ceuta: Fundación DESQBRE. Recuperado de https: //lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/ubicacioes/universidad-de-granada-campus-de-ceuta/
  • Arnaiz, P.; Guirao, O. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. ACADI. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (1), 45-101. DOI: 10.6018/reifop.18.1.214341
  • Arnaiz, P.; De Haro Rodríguez, R. & García-Sanz, M. P. (2014). Evaluación de diseño de programas para la acogida e integración de inmigrantes en la Región de Murcia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 75-92. DOI: 10.6018/reifop.17.2.198781
  • Bartolomé, M. (1984). La pedagogía experimental. Sanvinses, Introducción a la pedagogía. Barcelona: Barcanova.
  • Bartolomei-Torres, P.; Aguaded-Ramírez, E. M. & Angelidou, G. (2017). Análisis de las actitudes de los puertorriqueños hacia la inclusión de los menores refugiados en los centros educativos. Comparative Cultural Studies: European and Latin American. Perspectives, 4, 79-96. DOI: 10.13128/ccselap-23183
  • Calvo-Buezas, T.; Calvo-Buezas, J. L. (2006). Los escolares ante el desafío de la inmigración. ¿Solidaridad o Racismo? En M. Santos Rego (Ed.), Estudios sobre flujos migratorios en perspectiva educativa y cultural (pp. 19-41). Madrid: Grupo Editorial Universitario.
  • Cea D’ Acona, M. (2009). La compleja detección del racismo y la xenofobia a través de encuesta. Un paso adelante en su medición. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 125, 13-45
  • Cebolla-Boado, H.; González-Ferrer, Α. (2016). ¿Ha podido más la crisis o la convivencia? Sobre las actitudes de los españoles ante la inmigración. Madrid: Fundación Alternativas.
  • Christie, P.; Sidhu, R. (2002). Responding to globalization: refugees and the challenges facing Australian schools. Mots Pluriels, 21. Recuperado de http://www.arts.uwa.edu.au/MotsPluriels/MP2102pcrs.html
  • CNN Greece. (2017). Οι Έλληνες θεωρούν «απειλή» τους μετανάστες σύμφωνα με έρευνα. Recuperado de https://www.cnn.gr/news/ellada/story/72923/oi-ellines-theoroyn-apeili-toys-metanastes-symfona-me-ereyna
  • Cohen, L.; Manion, L. (1985). Research methods in education. London: Croom Helm.
  • Colás-Bravo, M. P.; Buendía-Eisman, L. (1998). Investigación educativa. (Editorial on-line): Paperback.
  • Cuberos, F. J. (2015). Cova da Moura: inmigración caboverdiana y asociacionismo en la periferia de Lisboa. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 10(2), 177 – 202. DOI: 10.11156/aibr.100203
  • Dana, R. H.; Matheson, L. (1992). An application of the Agency Cultural Competence Checklist to a program serving small and diverse ethnic communities. Psychosocial Rehabilitation Journal, 15(4), 101-105.
  • Davidson, G. R. (1999). Cultural competence as an ethical precept in psychology. In P. Martin y W. Noble (Eds.), Psychology and society (pp. 162-174). Brisbane: Australian Academic Press.
  • Davidson, N.; Skull, S.; Burgner, D.; Kelly, P.; Raman, S.; Silove, D.;
  • Steel, Z.; Vora, R. & Smith, M. (2004). An issue of access: delivering equitable health care for newly arrived refugee children in Australia. Journal of Pediatric Child Health, 40 (9-10), 569-75. DOI: 10.1111/j.1440-1754.2004.00466.x
  • Del Canto, E.; Silva-Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en Ciencias Sociales. Rev. Ciencias Sociales, 141, 25-34.
  • Dialehtopoulos, T. (2009). Έλληνες και Αλβανοί Μαθητές στο Σχολείο. Πώς η μια Κοινωνική Ομάδα Αντιλαμβάνεται την Άλλη. Athens: Metaixmio.
  • Dianeosis (2016). Το προσφυγικό πρόβλημα και οι Έλληνες. Atenas: Dianeosis. Recuperado de
  • https://www.dianeosis.org/wpcontent/uploads/2016/02/immigration04.pdf
  • Escarbajal-Frutos, A. (2014). La educación intercultural en los centros educativos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 29-43. DOI: 10.6018/reifop.17.2.197291
  • Etxeberria-Balerdi, F. et al. (2012). Prejuicios, inmigración y educación. Actitudes del alumnado de secundaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(3), 97-131.
  • Europress. (2017). Los musulmanes españoles advierten de un aumento de la islamofobia por parte de sectores de ultraderecha en España. Madrid: Europress. Recuperado de
  • http://www.europapress.es/sociedad/noticia-musulmanesespanoles-adviertenaumento-islamofobia-parte-sectores-ultraderecha-espana-20170421173806.html
  • Husain Dawn, I. (2014). Factors behind the rise of Islamophobia worldwide. The Nation. Recuperado de
  • http://www.nationmultimedia.com/opinion/Factors-behind-the-rise-of-Islamophobia-worldwide-30247259.html
  • Λέσβος: Γονείς έβαλαν λουκέτο σε σχολείο που θα πάνε την Δευτέρα παιδιά προσφύγων. (2016). Iefimerida. Recuperado de http://www.iefimerida.gr/news/293329/lesvos-goneis-evalan-loyketo-se-sholeio-poytha-pane-tin-deytera-paidia-prosfygon
  • Louis, W. R.; Duck, J. M.; Terry, D. J.; Schuller, R. A. & Lalonde, R. N. (2007). Why do citizens want to keep refugees out? Threats, fairness and hostile norms in the treatment of asylum seekers. European Journal of Social Psychology, 37(1), 53-73.
  • Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos (2019). Προσφυγικό και Εκπαίδευση. República Helénica: Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos. Recuperado de https://www.minedu.gov.gr/prosf-ekpaideusi-m
  • Níkleva, D. G.; Rico-Martín, A. M. (2012). Actitudes y estereotipos culturales de los futuros maestros hacia el alumnado inmigrante en España. Educación XXI, 20(1), 57-73.
  • Pearpoint, J. (2015). Inclusive Education, Person-Centered Planning & Systems Change Challenging Permutations and Opportunities, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 35-44. DOI: 10.6018/reifop.18.1.214331
  • Pérez, M.; Desrues, T. (2007). Opinión de los españoles en materia de racismo y xenofobia. Madrid: Oberaxe.
  • Santos-Rego, M. A.; Cernadas-Ríos, F. X. y Lorenzo-Moledo, M. M. (2014). La inclusión educativa de la inmigración y la formación intercultural del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2),123-137. DOI: 10.6018/reifop.17.2.196931
  • Schweitzer, R.; Perkoulidis, S.; Krome, S.; Ludlow, C. & Ryan, M. (2005). Attitudes toward refugees: The dark side of prejudice in Australia. Australian Journal of Psychology, 57(3), 170-179.
  • Singh, R. (2005). Therapeutic skills for working with refugee families: An introductory course at the Institute of Family Therapy. Journal of Family Therapy, 27, 289-292.
  • Smith, P. W. (2017). Terrorism Fears Don’t Justify Islamophobia. New York: Human Rights Watch. Recuperado de
  • https://www.hrw.org/news/2017/03/14/terrorism-fears-dont-justify-islamophobia
  • Telenoticias. (2017). Puerto Rico recibirá ciudadanos sirios. Puerto Rico: Telemundo. Recuperado de
  • https://www.telemundopr.com/noticias/Puerto-Rico-recibira-a ciudadanos-sirios329657541.html
  • Torres, J. A.; Fernández, J. M. (2015). Promoviendo escuelas inclusivas: análisis de las percepciones y necesidades del profesorado desde una perspectiva organizativa, curricular y el desarrollo profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 177-200. DOI: 10.6018/reifop.18.1.214391